El Nuevo Puerto de Veracruz, es el proyecto mejor cuidado en normativas ambientales en México: Biólogo
18 de Julio de 2018
Manuel Carvallo / Veracruz, Ver.
Sin duda alguna el proyecto del Nuevo Puerto de Veracruz es el mejor cuidado en México en normativas ambientales, por encima de muchas otras obras de este sexenio, afirmó tajante el biólogo Celso Hernández Aponte, asesor ambiental de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER).
En este sentido afirmó que las obras desde su inició ha sido muy observadas por organizamos nacionales e internacionales como la Conabio, la Semarnat, Profepa y muchos otros, que han estado muy atentas a que se respeten la biodiversidad.
Además, dijo, que la Universidad Veracruzana, es el ente autorizado ambiental que supervisa todos los trabajos tanto en el mar como en la tierra.
"Y hasta hoy no hemos tenido ninguna queja o señalamiento que sugiera que no se ha cumplido con todas las normas y requerimientos ambientales", subrayó.
Hernández Aponte dijo que desde el inicio se diseñaran en tierra tres Unidades de Medidas y Cuidado Ambiental (UMA), que no son más que extensiones de tierra de mas de 70 hectáreas cada una, en las que se resguardan más de 70 especies de plantas endémicas de la región y decenas de especies animales como coyotes, víboras, águilas, halcones, gavilanes, iguana, tortuga, garribos y aves migratorias.
En ese sentido dijo que en la UMA de Punta Gorda se han recibido más de 9 mil visitas con recorridos sobre senderos ecológicos, con niños y jóvenes de los niveles primaria, secundaria y bachillerato, a los que se le da platicas en un parque temático sobre los beneficios del cuidado del medio ambiente.
"Por todos estos cuidados al ecosistema es que la Administración Portuaria Integral de Veracruz jamás ha sido sancionada o recomendada por los organismos ecologistas nacionales e internacionales desde el inicio de esta magna obra", finalizó.