Crearemos la mejor zona metropolitana de México: alcaldes electos
14 de Junio de 2017
Staff MARCHA / Veracruz, Ver.
Los alcaldes electos de Veracruz y Boca del Río, Fernando Yunes Márquez y Humberto Alonso Morelli, señalaron que trabajarán coordinadamente para crear junto con Medellín de Bravo, la mejor zona metropolitana de México, generando empleo, infraestructura y seguridad para todos los habitantes de estos tres municipios.
"Vamos a trabajar en plena coordinación los tres alcalde de Medellín, Boca del Río y Veracruz, iniciando con la gestión de recursos públicos federales, del Fondo Metropolitano, con la que realizaremos obras que tengan beneficio para toda nuestra gente sin distinción alguna, tal y como lo dijimos en nuestras campañas, porque esta es una zona metropolitana que tiene que trabajar de la mano", señaló Yunes Márquez.
Dijo que uno de los problemas que más afecta a las tres demarcaciones es sin duda el abasto de agua y el servicio de drenaje, por lo que afirmó que revisará a fondo el título de concesión del Grupo MAS, para ver si de verdad están cumpliendo con lo establecido y si no es así buscarán que el Congreso del Estado les revoque el título de concesión.
"Pero antes, realizaremos una investigación a fondo para saber si existen implicaciones e irregularidades legales y de ser así aplicar la ley a quienes haya que aplicárselas sin miramiento alguno", agregó Yunes Márquez.
Sobre el desarrollo metropolitano, Yunes Márquez afirmó que ya tuvo pláticas con el alcalde electo de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli y de Medellín de Bravo, Hipólito Deschamps, para tenerlo bien diseñado y organizado, pero sobre todo para iniciar con la gestión de recursos federales y poder iniciar sus mandatos con obras de gran impacto general.
Adelantó que buscará la regularización de los 62 asentamientos irregulares que existen en la ciudad de Veracruz para poder sacarlas del olvido y favorecerlas con servicios públicos.
Por su parte, Humberto Alonso Morelli, alcalde electo boqueño, reconoció que pese a contar con muchas demandas ciudadanas, Boca del Río tiene otra dinámica muy diferente a la de Veracruz o Medellín, ya que este municipio ha tenido en los últimos años un crecimiento muy importante en obra pública, gracias a tener un gobierno más transparente y a los fondos federales que se le han gestionado, que fueron casi mil millones de pesos para obra pública.
"La gente lo que pide es continuidad en esa dinámica de gobierno y terminar algunas cosas que quedaron pendientes como son el colector Urano y Basco de Gama con las que se beneficiarán miles de personas tanto de Veracruz como de Boca del Río, en temporadas de lluvias, pues con ellos, se impedirá las inundaciones en decenas de colonias y fraccionamientos por precipitaciones pluviales, incluyendo el Floresta", señaló.
Alonso Morelli dijo que una de sus principales obras para iniciar gestión es la reconfiguración de la avenida Urano, que contempla no sólo pavimentación de concreto hidráulico, sino agua potable, banquetas, luminarias, rehabilitación de camellones, alcantarillado mobiliario urbano y colectores pluviales, entre otras cosas más, cuyo costo rondaría en más de los 100 millones pesos.
En Boca del Río se cambiaron mil luminarias en la actual administración y en la suya se cambiaran otras seis mil que faltan y se pavimentarán todas las colonias que aún no tiene ese beneficio, con lo que incrementaremos la calidad de vida de miles de ciudadanos que lo que quieren es vivir mejor.
Dijo que para todo esto hacen falta más de mil millones de pesos más que deberán ser gestionados de fondos metropolitanos que sean del 100 por ciento federales, y vamos a trabajar de la mano los tres alcaldes para sacar adelante estos proyectos y por eso ya estamos en pláticas.
Sobre las fuentes de empleo, el alcalde electo de Boca del Río dijo que en los próximos meses darán a conocer un plan de gobierno en el que se entrelazan los tres municipios, pues para lograr bienestar social, primero se deben crear fuentes de empleo.
"No importa tanto que es lo que pensemos hacer los tres juntos o separados, la primera etapa del Plan de Desarrollo Metropolitano es sin duda la suficiencia presupuestal, para que las próximas administraciones tengan recursos para generar obra pública.