Veracruz, capaz de incrementar la crianza de ovinos
14 de Junio de 2017
Staff MARCHA / Mart铆nez de la Torre, Ver.
El doctor Cristino Cruz Lazo, jefe del departamento de producci贸n de ovinos del Centro de Investigaci贸n y ense帽anza El Clar铆n de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), afirm贸 que los criadores de ovinos no tienen que preocuparse por la sequ铆a, si no ocuparse para que estas no los afecten.
Explic贸 que esta situaci贸n no es exclusiva de los productores de ovinos, sino de la ganader铆a en general, los cuales deben tomar medidas adecuadas para no tener p茅rdidas en su producci贸n, como por ejemplo, conservaci贸n de forraje, y reducci贸n de cabezas para bajar la poblaci贸n, y as铆 tener el alimento suficiente para todos.
Se帽al贸 que desde el a帽o 2009 en que se fund贸 este espacio, la UNAM est谩 haciendo su tarea, ya que tienen programas de capacitaci贸n en ese centro una vez por mes, donde lo 煤nico que tienen que hacer los interesados, es dedicarle tiempo, y no esperar que el conocimiento les caiga del cielo.
Aclar贸 que en zonas como el altiplano, la producci贸n de ovinos ha subido considerablemente, no as铆 en esta regi贸n, donde los productores, en su mayor铆a, tienen 4 o 5 cabezas disponibles de manera mensual, por lo que para muchos que requieren de un volumen m谩s alto, prefieren otros mercados para abastecerse.
鈥淓n el tr贸pico existe un potencial inimaginable para la producci贸n de ovinos para surtir el mercado nacional, lamentablemente nadie le apuesta, por lo que es m谩s f谩cil, ver como entra ovino de Estados Unidos, Australia y Chile鈥, agreg贸.
Finalmente Cristino Cruz Lazo afirm贸 que la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico no se preocupa, se ocupa, por lo que sigue trabajando de la mano con sus estudiantes, productores y t茅cnicos que requieren de asesor铆as, por lo que invit贸 a todo aquel que est茅 interesado en este tema, a que se acerque a este m贸dulo a recibir cualquier tipo de orientaci贸n de manera gratuita.