Robo de energía eléctrica en Veracruz aumentó 300%
17 de Abril de 2017
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
Hasta en un 356.28 por ciento se incrementó el robo de energía en Veracruz a través de los denominados "diablitos", reportó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con base a una solicitud elaborada de conformidad con los artículos 61 fracción II y IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la CFE reveló que por el delito de robo se han presentado 93 denuncias penales en los últimos 15 meses, de las cuales 85 se iniciaron en el 2016 y siete durante el primer trimestre de 2017.

La CFE informó que en ese mismo lapso han recuperado 352 millones 495 mil 221.77 pesos al realizar 14 mil 917 ajustes.

En contraste, la paraestatal reportó pérdidas por 390 millones 65 mil 606 pesos por concepto de robo de energía.

Para atender esta situación, la paraestatal cuenta con un programa de detección continua, donde hay personal destinado a la supervisión y detección de estas malas prácticas.

En la mayoría de los casos, los usuarios atienden el llamado y no es necesario proceder jurídicamente; se hace el ajuste de la energía robada y se le realiza el cobro respectivo, aunque en el caso de existir alguna respuesta sí se procede legalmente.

De acuerdo al Código Penal Federal, en el artículo 368, de la fracción II, establece que cuando un usuario se apodera del “fluido eléctrico”, es decir, cuando no tiene un contrato de suministro, ni un medidor de luz, recibe sanciones de tres a 10 años de prisión y hasta mil días de salario-multa, es decir, arriba de 66 mil 450 pesos.