Lamenta CEAPP que agresores de periodistas no reciban castigo
05 de Abril de 2017
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal para la Atención de Protección a Periodistas (CEAPP), Jorge Morales, reconoció que es preocupante y lamentable que los agresores a periodistas no sean castigados.

"Es el peor mensaje y eso ya lo hemos platicado con el Fiscal (Jorge Winckler) y con el Gobernador (Miguel Ãngel Yunes Linares), y son temas en los que hay que estar insistiendoâ€, declaró.

En entrevista, reconoció que se ha platicado el tema con los anteriores fiscales y con el actual, pero no hay avances, “y ahora con el tema de Lupita es una oportunidad para que tanto la Comisión Estatal de Periodistas, autoridades de seguridad y de justicia y la Comisión Especial Legislativa ya dejemos esa estridencia, de hacer ruido o de emitir acusaciones pues con eso lo único que se provoca es que los compañeros desconfíen de las instituciones, de que no se pueden coordinar y yo creo que aquí todos por igual tenemos una responsabilidadâ€.

De la misma manera reveló que tienen algunos casos de más alto riesgo.

"Tenemos 13 casos actualmente y hay periodistas que tienen todo un sistema de protección, incluyendo escoltas y que ya han tenido amenazas fuertes sobre todo de grupos de poder, de gente que tiene acceso a armas, a una logística de crimen y algunos ya han sido agredidos, otros advertidos que tienen un peligro inminente y que se corre el riesgo de que sean privados de la vida ellos y sus familiasâ€.

Ante ello, expuso que se tiene activo un sistema que está generando esta protección “y que si no sirviera, probablemente el número de periodistas agredidos o privados de la vida sería más altoâ€.

Jorge Morales reveló que esos casos se presentan en Coatzacoalcos, la zona de Tierra Blanca, Córdoba-Orizaba, Poza Rica, y en la zona de la Huasteca Alta, “hay problemas fuertes contra periodistas incluso que estuvieron en un punto en el que tuvieron riesgo y se movieron a otroâ€.

Reconoció que los avances en las investigaciones de cada caso tienen que ver en la falta de atención por parte de la Fiscalía Estatal y la Federal, y explicó que para las autoridades solo el caso de Regina Martínez está resuelto, pero otros como el de Miguel López Velasco, Yolanda Díaz Ordaz y Víctor Báez no hay personas detenidas porque se asegura que algunos murieron en supuestos enfrentamientos.

Mientras que en el de Gregorio Jiménez, hay seis personas involucradas pero estas personas utilizaron en su defensa que fueron objeto de torturas para incriminarlos, por lo que se desecharon los elementos de prueba de auto culpación en el homicidio.

Lo mismo ocurre en el caso de Manuel Torres, periodista asesinado en mayo de 2016 en Poza Rica, del cual tampoco hay resultados

En cuanto a periodistas desaparecidos como Miguel Morales, Sergio Landa, Raúl Alfonso Rivera, Cabel Fonseca, tampoco han sido resueltas las investigaciones.