“Caribe", el jarocho más joven distinguido por el Ayuntamiento
20 de Marzo de 2017
Staff MARCHA / Veracruz, Ver.
A sus 31 años de edad, el maestro en artes Jorge Gabriel López Gracia "Caribe, el Poeta del Puerto", fue electo por unanimidad por el Cabildo en pleno para ser reconocido el próximo miércoles como "Ciudadano Distinguido", lo que lo hace el más joven de la historia de Veracruz en recibir este reconocimiento.

Este reconocimiento será otorgado luego de la propuesta que hicieran los habitantes del tradicional barrio de La Huaca, quienes animosamente solicitaron esta distinción en agradecimiento por su altruismo en favor de este lugar .

El maestro López García es reconocido por su esfuerzo y dedicación como gestor social para el bienestar de los habitantes y de casi toda la ciudad, así como para nuestra artes.

Sonero, fandanguero, danzonero, el maestro "Caribe" se ha destacado por impulsar las artes jarochas, incluyendo festivales como el de la Gorda y la Picada, al lado de la maestra Noemí Palomino, con el que se han visto beneficiar a decenas y decenas de hombres y mujeres del Barrio.

En el año 2014, el maestro fundó con sus propios medios la llamada "Casa Caribe" en el barrio de La Huaca, para crear un rescate vital de sus usos, costumbres y tradiciones, con el que se dio un mayor desarrollo social al lugar, que se encontraba en pleno olvido gubernamental.

Casa Caribe ha sido el mayor proyecto de rescate sociocultural, ejercido en el puerto de Veracruz en las ultimas cinco décadas, pues ha logrado crear conciencia comunitaria en los habitantes del barrio de La Huaca, sobre la importancia arquitectónica y cultural de la cual son herederos.

En este proyecto se realizó la documentación oficial de sonetos, artesanas, cocineras rumberos, músicos de la tercera edad, que son el orgullo y patrimonio de la humanidad.

Tan sólo el año pasado realizó 100 conciertos gratuitos con más de 300 músicos y artistas para recaudar fondos para el rescate físico del barrio de La Huaca, el barrio más antiguo de Veracruz, construido hace más de 250 años a las afueras de la ciudad amurallada, con tablas de los naufragios de barcos de madre era que se registraban afuera del puerto.