Alertan sobre especies y agua contaminada en el río Bobos
15 de Marzo de 2017
Staff MARCHA / Martínez de la Torre, Ver.
La Secretaría de Salud de Veracruz (SS), a través de la Jurisdicción Sanitaria número IV exhortó a la ciudadanía que habita en la cuenca baja del río Bobos a no consumir las especies acuáticas ni el agua del mismo, a fin de prevenir alguna enfermedad gastrointestinal.

Lo anterior debido a que la semana pasada pobladores de la comunidad Paso Largo, en este municipio, así como de El Pital, Cementeras, La Posa, entre otras localidades de San Rafael, denunciaron públicamente el ecocidio en el río Bobos como consecuencia de la contaminación que genera los desechos que algunas empresas citrícolas de la región vierten al afluente.

En relación al tema, el titular de la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), jurisdiccional, doctor Juan Alberto Peralta González, aseguró que debido a la grave contaminación del río, la población debe abstenerse de consumir cualquier especie acuática, así como también ingerir agua de este afluente.

Aseguró que a la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz solo le compete orientar a la ciudadanía y tomar cartas en el asunto para evitar cualquier tipo de infección, de la que hasta este momento, el área de Epidemiológica no ha reportado ningún tipo de brote, sin embargo, en caso de presentarse algún problema de infección, de inmediato se verían obligados a implementar un cerco sanitario.

El funcionario además dijo que le corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tomar las muestras e investigar, para dar con el o los responsables del ecocidio para que sean sancionados.