Amenazas de “masacre” causan pánico en escuelas
14 de Marzo de 2017
Staff MARCHA / Martínez de la Torre, Ver.
ISRAEL BANDALA
El pasado 13 de marzo la escuela telesecundaria Vicente Guerrero de la ciudad de Poza Rica fue desalojada por una amenaza de “masacre” hecha a través de la red social Facebook, lo cual no representa un hecho aislado, ya que esta clase de amenazas se han vuelto comunes a raíz de lo acontecido en un colegio de la ciudad de Monterrey, del estado de Nuevo León, donde un menor disparó contra su maestra y compañeros.
Al respecto la psicóloga, Deisy Iris Jácome Sánchez, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes de la Jurisdicción Sanitaria número IV, destaca que esta clase de actos surgen de la falta de atención y educación de los padres hacia sus hijos, además del mal uso de las redes sociales.
Señaló que la mayoría de los integrantes de estos colectivos son jóvenes, quienes atraviesan por una etapa de desarrollo en la cual apenas están forjando su personalidad, y que buscan pertenecer a un grupo, algo completamente normal.
Pero advirtió que este tipo de acciones se deben a la falta de integración familiar, el contexto violento en el que se desarrollan los adolescentes y falta de educación por parte de sus padres, lo que provoca que se conviertan en un blanco fácil para realizar este tipo de acciones.
“Por medio de estas amenazas los jóvenes están haciendo un llamado de atención para ser atendidos, no saben cómo hacerlo y recurren a estas manifestaciones violentas”, explicó.
La entrevistada destacó que los padres de hoy en día no contaron con la tecnología a la que tienen acceso ahora sus hijos, por lo que no puedan educarlos u orientarlos adecuadamente en este sentido, y dijo que es urgente que las instituciones federales y estatales emitan recomendaciones concretas a los padres, maestros y jóvenes, sobre el uso de las redes sociales.
Por último, Deisy Jácome señaló que la mejor medida de prevención es educar y dedicarles tiempo a los hijos.
"Si no prestamos la atención debida a nuestros niños y jóvenes, el México del mañana va a ser igual o peor que este", concluyó.