Alvarado se convertirá en puerto petrolero: CCE
11 de Marzo de 2017
Staff MARCHA / Veracruz, Ver.
El Puerto pesquero de Alvarado está destinado al crecimiento, sobre todo porque se convertirá en breve en un puerto petrolero, afirmó el presidente del Consejo coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz, José Manuel Urreta Ortega, al dar a conocer la declaratoria del coordinador de puertos y marina mercante Guillermo Ruiz de Teresa, debido a que en breve iniciará la explotación de gas y aceite ligero en aguas someras del Golfo de México.
Dijo que las concesiones para esta explotación serán entregadas en breve por la Secretaría de Energía (SE) entre los meses de marzo y abril y cuyos ganadores tendrán un año para construir toda su infraestructura.
“Aunque había incertidumbre, porque se pensaba que estaba detenido el proyecto, hace semana y media el titular de la Dirección de Puertos y Marina Mercante confirmó que el puerto de Alvarado se va a desarrollar como puerto petrolero para el desarrollo de las ocho regiones que están en aguas veracruzanas”, añadió.
En ese sentido, afirmó que es precisamente en este desarrollo donde el gobierno estatal, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), tendrá un rol muy importante en el crecimiento económico de esta región de la Cuenca del Papaloapan.
Urreta Ortega reconoció que Alvarado tiene todas las condiciones para lograr eso que tanto ha esperado, “tiene un canal de navegación con un calado natural de 16 metros que puede con dragado crecer a 19, tiene 460 hectáreas aprovechables, donde se puede instalar todo lo necesario para dar un servicio a la industria costa afuera”.
Además, dijo que su ubicación geográfica lo favorece pues es donde se instalarán las plataformas a Dos Ocas, Tabasco que es donde está la terminal de Pemex, son 12 horas de navegación y Alvarado solo estaría a cuatro horas, por lo que la logística tendrá un impacto importante en el costo de la operación.
De acuerdo con el Presidente de los empresarios de Veracruz, existen cientos de industriales que están dispuestos a invertir, lo cual es bueno porque la región de Alvarado, la cuenca del Papaloapan y Los Tuxtlas tendrán un gran detonante económico y laboral.
Señaló que para lograr todo esto se necesita seguridad y por fortuna vemos que tanto la Federación como el Estado están trabajando en ese problema y que poco a poco están avanzando.