Primer viernes de marzo, la fiesta de las plantas
27 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / Misantla, Ver.
Por: Claudia Zaballa Contreras

El primer viernes de marzo, los esotéricos, chamanes y brujos realizan hechizos, rituales y limpias, y atraer las energías positivas del universo, el primer viernes de marzo es la fecha perfecta para despojarse de las malas vibras, purificar el aura, y prepararse para estar bien todo el año.

A decir del médico tradicional, Luis Enrique Sánchez Borjas, existe una mala idea de lo que realmente significa el primer viernes de marzo, ya que algunos utilizan para hacer brujerías, hechicerías, un sinfín de cosas, buscando el daño a otras personas, pero la realidad es que el primer viernes de marzo es “la fiesta de las plantas”.

Explicó que es la fiesta de las plantas porque es cuando realmente se da uno cuenta que somos parte de la naturaleza, nos integramos con ella, pertenecemos a ella, “la naturaleza nos sana, nos nutre, nos purifica, nos trasmuta en algo positivo” externó el chamán.

El médico tradicional aseguró que el primer viernes de marzo es sagrado porque se utiliza para purificaciones, las limpias es una tradición de índole prehispánica.

"Los prehispánicos siempre consideraron que las plantas tenían vida e incluso algunos estudiosos de la nueva era, dice que son elementales, cada árbol, cada planta tiene energía tiene vida, es un espirito”, explicó.

El también conocido chamán de Misantla, aseguró que es el primer viernes de marzo porque es cuando se celebra el gran Sabat, y con ello inicia la preparación para recibir el equinoccio de primavera.

“Recordemos que siempre las civilizaciones anteriores realizaban ciertos rituales, entonces, las limpias del primer viernes de marzo, son los preparativos para recibir el equinoccio de primavera el 21 de marzo”.

“Hacer una limpia es hacer un recordatorio que somos partes de un país, que formamos partes de una civilización, que estamos unidos por un lenguaje y de nuestro libre pensamiento”.

Para las limpias se utilizan las plantas aromáticas, como la albahaca, la ruda, la Santa María, el romero, el sauco y tantas más que abundan en la región de Misantla.

“El aroma de estas plantas te nutren, te da un mejor estado de ánimo, el huevo es un simbolismo, significa la víctima, es el que absorbe la mala energía negativa, el circulo de fuego alrededor de la persona, hace una remembranza de purificación, volvemos a nacer, nos permite transmutar a un nuevo comienzo”, externó.