Juez de caso Capitaine cierra juzgado; evita notificación
24 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / Bahía de Banderas, Nayarit.
En un acto más de desacato, el juez tercero de Primera Instancia, Óscar Hernández Carmona, ordenó cerrar las oficinas del juzgado para evitar la entrada al notificador del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito con sede en Boca del Río, en el que le daban 24 horas para obedecer la ejecutoría de amparo, en favor de Enrique Capitaine Marín, señalado de ser miembro de la banda de “Los Porkys” y acusado de pederastia.

Sin importarle que por espacio de cuatro horas la administración de justicia quedara suspendida en el distrito Veracruz, Hernández Carmona despachó temprano a todo su personal antes de que llegara el notificador, quien estuvo parado en la puerta por espacio de cuatro horas, es decir, hasta las 20:00 horas.

El juzgador del fuero común ya fue multado con 8 mil pesos por el Juez tercero de Distrito, tras haber desacatado las instrucciones del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito en cuatro ocasiones.

Este jueves, cuando se le iba a notificar del ultimátum de 24 horas para dejar en libertad a Enrique Capitaine Marín, tomando en cuenta las pruebas de descargo que se niega a revisar y utilizar dentro del expediente del caso Daphne, Óscar Hernández Carmona ordenó el cierre del Juzgado, cayendo en desacato por quinta ocasión, retando a las autoridades federales.

Para Antonio Merchant Perdomo, abogado defensor de Capitaine Marín, esto es una burla a la figura federal, ya que el Juez no dejó una guardia en el juzgado para recibir notificaciones de cualquier tipo, como debe hacerse obligatoriamente en una oficina de esta importancia.

Será la mañana de este viernes (08:30 horas del día) cuando, por segunda ocasión, el notificador regrese al Juzgado Tercero de Primera Instancia para entregar en mano propia al juez Óscar Hernández el ultimátum del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, que le da 24 horas para acatar las órdenes que se le dan, antes de enviar su caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para separarlo del cargo y procesarlo por el delito de desacato.