Conformarán asociación de plantadores de árboles de Navidad
04 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / Banderilla, Ver.
Productores de la Unidad de Manejo Forestal del Cofre y Valle de Perote y del Pico de Orizaba y Sierra de Zongolica conformarán la Asociación Estatal de Plantadores de Árboles de Navidad, con el objetivo de acceder con mayor facilidad a insumos más baratos y distintos apoyos de financiamiento del gobierno federal y estatal así como de la iniciativa privada para incrementar el establecimiento, producción, promoción y comercialización de esos árboles en el Estado.
El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Veracruz, Martín Gelacio Castillo Calipa, presidió la reunión de trabajo con productores de árboles de navidad de las regiones de Pico de Orizaba-Sierra de Zonglica y del Valle y Cofre de Perote, quienes recibieron de la Comisión asesoría en las distintas figuras jurídicas existentes para que determinen la que mayores ventajas les represente.
Castillo Calipa destacó que esta iniciativa es un paso muy importante para el crecimiento y desarrollo de las plantaciones comerciales de árboles de Navidad en la entidad, ya que además de detonar la economía regional, ambientalmente permiten recuperar áreas con vocación forestal utilizadas para la actividad agropecuaria y desalienta la tala clandestina de árboles.
El Estado ocupa el quinto lugar nacional en superficie establecida de árboles de Navidad con apoyos de la Conafor con 297 hectáreas, localizadas principalmente en las Unidades de Manejo Forestal (Umafor) del Cofre-Valle de Perote, y Pico de Orizaba y Sierra de Zongolica en donde anualmente se producen alrededor de 120 mil árboles.
A nivel nacional la producción anual de árboles de navidad es de alrededor de 800 mil unidades, y se importan más de 1 millón de árboles de Estados Unidos y Canadá para satisfacer la demanda nacional.
Este déficit ofrece una alternativa de negocios importante para los productores veracruzanos debido a la alta demanda del producto y la rentabilidad económica del cultivo, además de que se garantiza la sanidad y calidad de los árboles al ser plantaciones que se encuentran bajo manejo todo el año.