Propone MAYL plan para eliminar deuda de 46 mil mdp
21 de Enero de 2017
Staff MARCHA / Boca del Río, Ver.
El gobernador de Veracruz, Miguel Ãngel Yunes Linares, dio a conocer la situación económica del Estado y las acciones que emprenderá para subsanar los pasivos que mantiene su gobierno heredados por la administración de Javier Duarte de Ochoa.

En una conferencia de prensa en el World Trade Center de Boca de Río, el gobernador dijo que este lunes 23 de enero propondrá al Congreso del Estado una reingeniería financiera iniciando con la reestructura y refinanciamiento de la deuda pública a largo plazo: unos 30 años.

Explicó que uno de los objetivos para eliminar las bajas calificaciones crediticias de Veracruz será eliminar dicha a deuda de la entidad de 6 mil millones de pesos. Y advirtió que de no reestructurarla de inmediato Veracruz caerá en "quiebra técnica".

“Es indispensable eliminar la deuda pública actual y sustituirla con una nueva, contratada en mejores términos, en mejores condiciones para el Estado. Puedo anunciar a ustedes que la Secretaría de Hacienda está totalmente de acuerdo en el programa y hemos recibido el ofrecimiento del Secretario de acompañarnos en este proceso de reestructuración si lo aprueba el Congresoâ€.

Aclaró, sin embargo, que no se trata de solicitar un nuevo crédito.

“No se trata de solicitar nuevos créditos, sino de renegociar los créditos vigentes para mejorar las condiciones de pago a plazos más largos y tasas de interés más bajas. Esto nos permitirá contar con recursos adicionales para enfrentar un déficit presupuestal de 21 mil millones de pesosâ€.

Precisó que 50 de cada 100 pesos son destinados a la operación del Gobierno de Veracruz, por lo que es el segundo estado con la mayor cantidad de gastos personales.

“Ocupamos el primer lugar con 40.5 por ciento y el promedio nacional es de 20.7 por ciento de recursos destinados a servicios personalesâ€.

Y en cuanto al déficit que tiene Veracruz para este 2017, Yunes Linares dijo:

“El déficit de este año es de 21 mil 400 millones de pesos para cubrir el rubro de gasto corriente y si no lo resolvemos en el mes de abril entraríamos en una circunstancia muy delicadaâ€.

Entre otras cosas, el mandatario estatal dijo que será necesaria la reducción de personal en muchas dependencias, "lo cual lamento mucho"; sin embargo, aseguró que es “necesario ajustarse a los tiempos difícilesâ€.

Al hacer un recuento de las acciones en 51 días que lleva de gobierno, en materia financiera dijo que ha tenido reuniones con todos los bancos y calificadoras financieras para presentar el Plan de Emergencia Financiera e Innovación Financiera.

Yunes Linares aseguró que se buscó hacer daño a la administración entrante porque al aparecer como reporte oficial del gobierno una deuda de 46 mil millones de pesos, las agencias calificadoras bajaron de inmediato la calificación crediticia dl Estado, los bancos subieron las tasas de interés, se generaron penalidades y pagos anticipados, entre otros.

“Hubo decisiones que se tomaron para dejar al gobierno entrante una auténtica bomba en materia financieraâ€.

El mandatario expuso seis puntos que se necesitan para pagar los presuntos adeudos que tiene el Estado con proveedores:

* Que las presuntas deudas se hayan generado con la requisición válida del área usuaria correspondiente.

* Que de origen se hubieran presupuestado.

* Que por ende se hubiera licitado el bien, servicio u obra pública de conformidad con la Ley de Adquisiciones.

* Que por tanto se hubiera emitido un fallo a favor de algún proveedor o contratista.

* Que se hubieran generado las facturas correspondientes.

* Que se hubieran recibido los bienes, servicios u obras créditos a satisfacción del área requiriente, luego entonces que se hubiera generado un recurso devengado no pagado y entonces contabilizarse.

Ante ese panorama, dio a conocer que se hubo reuniones con todos los bancos acreedores, calificadoras de créditos, tenedores de certificados bursátiles del Estado para que, acompañados del Gobierno federal, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banobras, explicarles la situación.

“Hemos consensado ya con las autoridades locales y federales que en el informe del cuarto trimestre de gasto público este pasivo circulante de 46 mil millones de pesos, que no se encuentra documentado con el soporte de acuerdo a la ley, se segregue en una cuenta de orden y se practique una auditoría a fondo para determinar caso por caso la procedencia o no de cada pasivo que ahí se contieneâ€.

Destacó, por lo tanto, que han determinado que los pasivos que estén realmente comprobados, acreditados ascienden a 4 mil millones de pesos.

Para analizar el resto, dijo, se creará una comisión de transparencia que verificará y validará cada adeudo hasta determinar su verdadero estatus, y en los casos que con base en la ley y de acuerdo con procedimientos y normas establecidos, se acredite fehacientemente un adeudo del Estado para con una persona física, moral o institución pública, este adeudo procederá a registrarse debidamente y encontrar una fuente de financiamiento presupuestal para su pago.

“Lo que el Gobierno del Estado deba, lo va a pagar, lo que no deba, no lo va a pagar, y la persona que haya registrado un adeudo sin tener sustento, será denunciada ante la Fiscalía General del Estadoâ€.

Los beneficios del refinanciamiento que propone serían, aseguró, la disminución en el costo de la deuda, la liberación de flujos en la presente administración, la cual podría llegar a 2 mil millones de pesos anuales a partir de 2017, se lograría un ahorro sustantivo en el pago de intereses y liberarían casi la mitad de participaciones federales comprometidas que actualmente es de 67.3 por ciento del total.