A un año de su desaparición, no hay justicia, no hay respuestas
12 de Enero de 2017
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
Este miércoles se cumplió un año de la desaparición de cinco jóvenes de Playa Vicente a manos de policías estatales. Con el dolor a flor de piel, los familiares continúan exigiendo justicia a unas autoridades que no han sido capaces de emitir respuesta alguna sobre su paradero y qué fue de ellos.

A un año de la desaparición, los padres y familiares organizaron una misa la tarde de este miércoles para orar por los cinco muchachos que salieron de casa pero que nunca más regresaron.

Bernardo Benítez Arroniz, Alfredo González Días, Mario Arturo Orozco Sánchez, José Benítez de la O, y Susana Tapia Garibo, quien apenas contaba con 16 años de edad, fueron desaparecidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el 11 de enero de 2016 en Tierra Blanca.

Desde esa fecha, los familiares de los cinco han vivido un calvario, no sólo por la desaparición forzada sino por la nula respuesta de las autoridades para dar respuestas claras de qué sucedió realmente con ellos.

Aunque desde enero a octubre inició una "cacería" de policías presuntamente implicados, eso no es suficiente para la familia ya que durante la investigación existieron muchas inconsistencias. Este caso se suma a la larga lista de desaparecidos en Veracruz.

En abril de 2016, realizan la Primera Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Amatlán de los Reyes y a partir de eso, varias organizaciones civiles han participado en campañas de búsqueda de sus familiares, como resultado han encontrado fosas clandestinas, la de Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, es una de ellas.

Hasta la fecha, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha podido resolver la mayoría de los casos, con la llegada de Jorge Winckler esperan obtener respuestas más contundentes sobre los casi mil casos de desaparecidos que se registraron durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, quien se encuentra prófugo de la justicia.