Anuncian paro de transporte público en municipios de Veracruz
04 de Enero de 2017
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
A partir de las 06:00 horas de este jueves, se llevará a cabo un paro en el servicio de taxis y transporte de pasajeros, esto como una manifestación por el aumento en el precio de los combustibles.

A través de las redes sociales, taxistas y choferes del servicio urbano confirmaron que a esta acción se sumarán los concesionarios de los municipios de Córdoba, Atoyac, Paso del Macho, Fortín de las Flores, Omealca, Chocamán, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Río Blanco, Nogales y Ciudad Mendoza.

De acuerdo con Lauro Rincón, delegado estatal de la Alianza Mexicana de Autotransporte y Jesús Rivera, dirigente taxista de Córdoba, estas acciones serán de manera aleatoria en 20 puntos del estado, Huatusco, Córdoba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Veracruz, Acayucan, Poza Rica, Cosamalopan y otros municipios.

Agregaron que se unirán taxis, transportes de carga, mixto rural, turismo, pasaje y particulares, aunque aclararon que no hay un número fijo de personas esperan que se unan todos los que se sientan afectados.

Lauro Rincón Hernández, comentó que hay estados donde ya se están manifestando, pero que en el caso de la zona, se están empezando a unir para exigir al Gobierno federal se frene esta alza.

Jesús Rivera, mencionó que este aumento no se puede permitir, y que nadie puede seguir callado o con la cabeza agachada, por eso pidió a la sociedad civil que se una.

En este caso serán mil 500 taxistas y más de 800 unidades de la Alianza Mexicana de Transportistas AC (Amotac), además de particulares que marcharán por distintos puntos de la zona centro del estado.

En el caso de Orizaba, se dijo que el servicio de camiones de las líneas CHyC y Metropolitanos bloquearán desde las 06:00 horas las entradas y salidas a dicho municipio, así como a Río Blanco, Nogales y Ciudad Mendoza.

Sumaron que el paro de unidades será a nivel nacional desde el amanecer de este jueves, sin que se tenga un horario tentativo para reactivar el servicio.

“No se va circular, esto va ser un paro (…) desde el amanecer ya no habrá movimiento”, recalcaron.

Mencionaron que esto sin duda traerá consigo una grave afectación al usuario ante los bloqueos en la ciudad, además del paro en el servicio de camiones pero manifestaron que: “La culpa la tiene el Gobierno y no nos deja otra salida porque está inconformidad no es nada más de los transportistas de esta zona, sino a nivel estado y a nivel nacional”.

Entrevistado sobre estas acciones, el delegado de Transporte Público, Javier Azcoitia, señaló que: “Las concesiones no son para hacer bloqueos y quien lo haga se va a tomar nota, y se va a reportar a la Dirección General para que se proceda”.

Añadió que desde las 06:00 horas, él y sus elementos realizarán operativos para detectar qué tipo de unidades están bloqueando, qué número de camiones o de taxis participan para ser reportados.

Asimismo, manifestó que se no permitirá que algunos taxistas apliquen el servicio colectivo porque les habrán de aplicar la sanción correspondiente que es de 20 salarios mínimo, y el inicio de la suspensión temporal de la concesión.

De la misma manera llamó a la ciudadanía a que denuncie cualquier abuso, alteración de tarifas y exceso de cobro.