Pueblos indígenas, más perjudicados por precios de gasolina
25 de Diciembre de 2016
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
"Con la liberación de los precios de la gasolina en México a partir del 2017, los pueblos indígenas serán los más perjudicados en su ya deteriorada economía", afirmó categórico el presidente del Consejo Supremo Indígena de la región de Zongolica, Roque Quiahua Macuixtle.

Señaló, "en los municipios que conforman esta zona montañosa, los campesinos apenas ganan 50 pesos por jornal, es decir, ni un salario mínimo, lo que implica que apenas tienen para mal comer".

"Y con los nuevos precios del combustible derivado del petróleo, todos los productos de la canasta básica subirán en cascada, provocando que se complique mucho más la situación en que viven las comunidades étnicas no solo del estado de Veracruz sino de todo el país", apuntó.

Reconoció que debido a la falta de apoyos, la gente del campo no produce la tierra como debería de ser, y es un porcentaje mínimo quienes obtienen cosechas de maíz, frijol, habas, plátano, chile y café.

Dijo que afortunadamente hay comidas tradicionales como el quelite, el berro e insectos como las popotocas que tienen un alto valor nutritivo que se reproducen en forma natural en esta región montañosa, y que son utilizados por la mayoría de la población serrana.

Lamentó que el gobierno no modifique sus políticas económicas para darle las herramientas y la capacitación a la gente para que las "enseñe a pescar y no les entregue el pescado", ya que muchas familias sólo esperan el pago de Prospera y otros programas para no trabajar.