Tromba en Tuxpan; “las lluvias ya no nos incomunican”: vecinos
09 de Octubre de 2016
Staff MARCHA / Tuxpan, Ver.
La tromba que se registró en la zona norte del estado representó algunos problemas para los habitantes del municipio de Tuxpan; en algunas colonias hubo anegaciones y calles inundadas, pero ante la inmediata reacción de las autoridades municipales, estatales y federales, el saldo fue blanco.
Entrevistado vía telefónica sobre el tema de las lluvias, el alcalde tuxpeño, Raúl Ruiz Díaz, señaló que las acciones de apoyo a la población evitaron que el impacto fuera mayor.
En Tuxpan, las autoridades estatales implementaron el Plan Tajín, para dar respuesta a la contingencia. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina participaron en apoyo a la población damnificada por la tromba.
Las colonias centro, Anáhuac y Framboyanes, así como la zona del libramiento Adolfo López Mateos registraron fuertes inundaciones, así como caída de árboles.
De igual manera, hubo reportes de anegaciones en las colonias Lázaro Cárdenas, Electricista, Rivera, Murillo Vidal, Canaco y Tenechaco.
Lluvias ponen a prueba obra del puente “Seminario Mayor”
La intensa lluvia registrada en Tuxpan puso a prueba una de las obras del ayuntamiento local, el puente “Seminario Mayor”, obra de más de 26 metros lineales, que tiene 9.4 metros y 3.5 de altura.
Dicho puente se logró construir tras una década de gestiones por parte de los beneficiarios.
La obra significa un apoyo para las familias que habitan en las colonias Villa Rosita II y III, de este municipio, y tuvo un costo de 2 millones, 993 mil pesos.
Hasta antes de su construcción, los habitantes de esos asentamientos poblacionales quedaban incomunicados en temporada de lluvias.
Incluso, durante el banderazo de inicio de obra, ante el alcalde Raúl Ruiz, los beneficiados expresaron que durante los últimos 10 años, las temporadas de lluvias fueron su azote; quedaban incomunicados y sólo con apoyo de lanchas podían salir de sus hogares en busca de víveres.
Muchos, incluso, perdieron sus trabajos al no poder salir de sus hogares por más de 3 días, en lo que las aguas descendían de nivel; madres de familia se aventuraban en busca de alimentos a pesar de que el agua rebasaba el metro de altura.
En esta ocasión, durante las lluvias de sábado y domingo, 8 y 9 del presente, no hubo mayores problemas; los días de incomunicación de la población quedaron en el pasado, gracias a dicha obra.
“Enorme apoyo”: vecinos
Jacobo Lemus Aquino es presidente del Comité de Obra de construcción del puente; resume así el caso: “La situación que se vivía anteriormente era lamentable, porque esta colonia estaba olvidada, nadie sabía de ella; yo llegué hace 5 años y empezamos a tocar puertas para que nos ayudaran, porque sabemos que este proyecto era muy costoso… a la primera persona a la que visitamos fue al entonces alcalde, Alberto Silva Ramos, se metió un oficio, se le dio seguimiento, pero nunca recibimos respuesta favorable”.
“Esta obra es un logro muy significativo para nosotros… antes del puente existía un vado que estaba a muy bajo nivel, pero el agua lo superaba y las familias no podían pasar; muchas personas que salían al trabajos salían y no podían volver, otras más que perdían sus trabajos por no poderse presentar en temporada de lluvias”.
Agregó que fue la presente administración municipal la que resolvió el problema de incomunicación de esta zona y, en ese sentido, agradeció al ayuntamiento local: “el alcalde siempre atiende nuestro llamado; desde un principio buscó la manera de apoyarnos; nos ayudó con lanchas para movernos en temporada de lluvias, en lo que se construía el puente… gracias a él, esta colonia se transforma poco a poco en todos los sentidos… hoy ya tenemos alumbrado y cuartos dormitorio y actualmente se construye un jardín de niños; ¿cómo no le vamos a estar agradecidos?”.