Ciudadanos podrían estar en buró de crédito sin saberlo
18 de Septiembre de 2016
Jesús Rodríguez / Poza Rica, Ver.
Ciudadanos que contratan servicios de postpago podrían estar en buró de crédito sin saberlo y ya no ser sujetos de algún tipo de préstamo, reconoce la titular del Módulo de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Dulce Rodríguez Villa.

Reconoce que de hecho recientemente ante esa dependencia se ha incrementado el flujo de personas que desean saber cuál es su condición con relación al buró de crédito y las condiciones en las que llegaron a ser incluidos en dicha lista que les impide solicitar más recursos ya sea a bancos o algún negocio que otorgue créditos.

“Puedes estar en buró de crédito sin estar debiendo, porque estás dentro de una de esas compañías, no porqué debas”, comentó la entrevistada quien señaló en ése sentido la importancia de que los ciudadanos revisen si están siendo indebidamente incluidos en dicho listado.

Dijo que la población puede salir del buró de crédito, en el caso de manejo de tarjetas mediante convenios de pago, y en lo general, luego de seis años de permanecer en el listado, tiempo en el cual se verán impedidos para solicitar algún tipo de préstamo.

“El cable o por la telefonía celular, pueden ponerte en buró de crédito”, explicó.

Rodríguez Villa dijo que a través del módulo CONDUSEF que opera en ésta ciudad es posible conocer la calificación financiera que se le aplica en dicho listado, para de esa manera buscar una solución a dicha problemática.