Pretende Diconsa crear 9 mil tiendas en el país
15 de Junio de 2016
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
Dentro del programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Diconsa busca tener la cobertura total de sus tiendas en las comunidades de todo el país, por lo que mantienen una estrategia integral de crear 9 mil tiendas adicionales.
El director general del Sistema de Distribuidoras Conasupo, Juan Manuel Valle Pereña, informó que dentro del llamado modelo tradicional existen unas mil tiendas, mismas que se han instalado con el apoyo de las comunidades y de los consejos comunitarios de abasto.
Empero en el segundo grupo existen 3 mil 500, lo que implicará redoblar esfuerzos, aunado a que existen tiendas comunitarios móviles y de esas se tienen contabilizadas 296, las cuales no son permanentes y otras 5 mil para comunidades que no están tan lejanas entre uno a 2 kilómetros de distancia, por lo que sin duda esa cobertura es uno de los principales retos de este gobierno.
Expuso que la operatividad de Diconsa en México es un reto constante, y al ser parte de la Secretaría de Desarrollo Social, Diconsa después del Prospera es el segundo programa más importante, con 3.5 millones de familias beneficiadas, es decir, un estimado de 13 millones de personas vinculadas con la operación de Diconsa.
El director general de Diconsa dijo en su visita al almacén de la Unidad Operativa de Ciudad Mendoza que cuentan con 270 unidades rurales y 30 almacenes centrales.
“El secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade y el presidente de la República Enrique Peña Nieto han sido muy claros al señalar que se debe trabajar al máximo y de manera coordinada en favor de abatir la pobreza, de ahí que la meta para este año, es llegar a 30 mil comunidades, 215 mil habitantes asentados en zonas de alta y muy alta marginación”.
Señaló que no es fácil mover una flota de 4 mil vehículos, de los cuales antes que concluya la administración se deben renovar aquellos que tengan más de 10 años de antigüedad, que son unos 600, los de supervisión menos de 6 años de antigüedad, es decir, se deberán cambiar unos 400 y las telecomunicaciones que debe ser una área importante para operar de manera eficiente.
Valle Pereña sostuvo que de seis meses a la fecha en que asumió la Dirección General de Diconsa han visitado y procesado la información de 39 almacenes centrales, pues el abasto cada semana es un reto logístico en el que participan 9 mil personas con un abasto garantizado, personal cómodo para trabajar y una importante inversión en tecnología para llevar cinco bolsas de granos como pueden ser arroz, frijol y lenteja, cinco productos de cuidado personal o limpieza y 13 de alimentos procesados, con un 23 por ciento abajo en el precio de los productos que integran la actual canasta básica.