Cafetaleros de Veracruz están en la peor crisis
03 de Junio de 2016
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
Productores de café de la región centro de Veracruz viven una de sus peores crisis y tienen un futuro incierto ante el anunció del recorte de recursos para la producción cafetalera, reconoció Octavio Gracián Malpica, empresario del ramo, quien precisó que ya se buscaron acercamientos con autoridades para que se analice esta situación.
Y es que dijo que la crisis entre este sector es muy compleja, pues por un lado los productores se enfrentaron en este año a una plaga de roya que acabó con varias hectáreas de cultivo “En la que cada productor tuvo que hacer frente a sus daños y la pérdida de sus inversiones, sin que pudieran apoyarle un poco, de por sí que los recursos que se destinan a los productores con los fondos que hay son mínimos y llegan a destiempo, no hubo manera de que pudieran recibir algún recurso extraordinario”.
A esta misma situación le sumamos la baja en la calidad del producto que se cultiva en fincas en donde la migración hizo de las suyas “tenemos muchos lugares donde los varones siembran el café, pero se van al extranjero a trabajar y dejan sus cultivos al cuidado de las amas de casa y el trabajo es diferente de modo que no se cuida igual la producción y baja la calidad del producto, por lo que se modifica el precio en el mercado”, explicó.
Octavio Gracián precisó que además de este panorama el incremento en el precio y la mayor importación tuvieron otro impacto severo en el grano durante este año “y ante este difícil panorama, todavía se anuncia un recorte en el presupuesto para el cultivo de este producto; lo que es algo así como el tiro de gracia para la producción, que requiere de apoyos y recursos y de tecnificación permita garantizar cultivos con producto de alta calidad, de modo que se vive un momento muy complejo para la producción”, detalló.
Finalmente el empresario dijo que ante las difíciles condiciones que se viven para los cafetaleros ya se pidió la intervención de la autoridad a fin de que se pueda poner de manifiesto las dificultades que se viven y que eso sirva para que en lugar de aprobar recortes, destinen recursos para la recuperación y mejora de esta producción.