Avance en tasa de feminicidios no es satisfactorio: Arrez
18 de Mayo de 2016
Juan José Enríquez / Orizaba, Ver.
El hecho que Veracruz haya bajado un lugar en casos de feminicidios no significa que las mujeres están satisfechas con la situación que viven actualmente, señaló la directora del Instituto Veracruzano de la Mujer, Edda Arrez Rebolledo, quien dijo que basta un solo caso de feminicidio o una situación de violencia feminicida que vivan las mujeres para exigir al estado que se aplique todo el peso de la ley contra él o los culpables.

Y es que el estado de Veracruz pasó del lugar 26 al 27 entre las 32 entidades del país con casos de feminicidios y violencia feminicida, según el Organismo Internacional de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) sobre la Violencia Feminicida en México, Veracruz pasó del 26 al lugar número 27 en lo que respecta a la incidencia delictiva en feminicidio.

Empero mencionó que Veracruz no es el único estado con solicitud de alerta de violencia de género, pues se trata de una condición que enfrentan por lo menos 18 entidades del país y que está directamente relacionada con el propósito de erradicar la violencia en contra de las mujeres.

“Efectivamente hay un estudio que la ONU Mujeres elabora, en donde Veracruz va en descenso en la tasa de feminicidios y casos de violencia contra las mujeres, sin embargo, en el 2014 que es el último año que se ha registrado, se ocupa el número 27 de mayor a menor tasa, pero eso tampoco quiere decir que estemos satisfechas con lo que tenemos”.

Expuso que el resultado obtenido del estudio practicado por la ONU sitúa a Veracruz un lugar adelante en la tasa de feminicidios a nivel nacional, en comparación con el año 2013, cuando se ocupó la posición número 26, pero insistió en que todavía es necesario que el estado siga trabajando en articulación con el Poder Legislativo y el Poder Judicial, para poder cumplir con las recomendaciones recibidas.

Incluso manifestó que durante las mesas de trabajo constituidas para el seguimiento de las recomendaciones, se han incluido las organizaciones de la sociedad civil, quienes solicitan la alerta de violencia de género, que en coordinación con los tres niveles de gobierno debe arrojar como resultado una política de estado que fortalezca el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.