Veracruz Cuenta con un Plan de Desarrollo Alineado al Nacional: Diputado Pozos Castro
04 de Junio de 2019
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
El pasado 30 de mayo la LXV Legislatura aprob贸 el Plan Veracruzano de Desarrollo聽(PVD) 2019-2024 y 茅ste guarda plena congruencia con los postulados del Plan Nacional, impulsado por el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, expres贸 el diputado Jos茅 Manuel Pozos Castro, presidente del Congreso del Estado, quien a帽adi贸 que en Veracruz existe el compromiso para alcanzar los objetivos nacionales y con la coordinaci贸n de los tres poderes p煤blicos se llevar谩 a cabo la transformaci贸n hist贸rica que demandan los ciudadanos.
Lo anterior, al participar en el Primer Foro Regional de an谩lisis al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, organizado por la C谩mara de Diputados del Congreso de la Uni贸n y que tuvo como sede el auditorio Sebasti谩n Lerdo de Tejada, del Congreso de Veracruz.
Ante la presencia del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, representante del聽diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica (Jucopo) de la C谩mara de Diputados del Congreso de la Uni贸n, el legislador Pozos Castro record贸 que el primer antecedente de una planeaci贸n para el desarrollo fue durante el Gobierno del General L谩zaro C谩rdenas, cuya intenci贸n era dar sentido al proyecto de naci贸n con objetivos claros y mecanismos para su implementaci贸n.
Con la asistencia del presidente de la Jucopo de la LXV Legislatura de Veracruz, diputado Juan Javier G贸mez Cazar铆n y de la doctora Waltraud Mart铆nez Olvera, Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno聽y representante del Gobernador de Veracruz, Cuitl谩huac Garc铆a Jim茅nez, el diputado del Distrito de Tuxpan se帽al贸 que con estos Planes M茅xico alcanz贸 altos niveles de desarrollo y fue en la d茅cada de los ochenta cuando las pol铆ticas neoliberales desmantelaron el papel del Estado como eje rector de la econom铆a nacional.
Agreg贸 que el discurso oficial fue desvirtuado y a la manipulaci贸n se le conoci贸 como solidaridad, al saqueo se le llam贸 rescate, a la opacidad y al encubrimiento se le denomin贸 confidencialidad y al robo de bienes p煤blicos se le asign贸 el nombre de desincorporaci贸n, as铆 como diversos actos de corrupci贸n.
Asimismo, indic贸 que la simulaci贸n y la mentira sistematizadas agotaron la credibilidad en los gobernantes y generaron un descontento social, que exig铆a una transformaci贸n.
Dijo que el actual Plan Nacional contempla tres ejes rectores que son: en pol铆tica y gobierno, el combate a la corrupci贸n y la recuperaci贸n del Estado de derecho; en pol铆tica social, programas dirigidos a elevar la calidad de vida de todos los mexicanos; y el tercero que pretende detonar el crecimiento econ贸mico del pa铆s con finanzas sanas, 鈥渁 pesar de haber recibido una pesada deuda p煤blica鈥.
En tanto, el legislador federal Reginaldo Sandoval Flores destac贸 que el Plan Nacional, del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, no est谩 planteado viendo el mercado, los organismos internacionales o aquel uno por ciento que se ha beneficiado en estos 煤ltimos a帽os, sino que ve por el bien de todas y todos los mexicanos.
Manifest贸 que se viven tiempos diferentes聽y que la visi贸n de la cuarta transformaci贸n es reinstalar un nuevo pacto social, en el cual est茅 al centro la justicia, 鈥渃ombatir la desigualdad, entendida como aquella donde la riqueza se concentr贸 en pocos y la pobreza en muchos鈥.
Conf铆a en que el mandatario federal escuchar谩 y tomar谩 en cuenta las voces y opiniones vertidas de las y los mexicanos, a trav茅s de los foros de consulta, como el que se celebra en Veracruz para analizar el PND.
Tras expresar el reconocimiento del Gobierno del Estado de Veracruz a la C谩mara de Diputados por abrir, a trav茅s de este foro, el intercambio de ideas de los diversos sectores de la poblaci贸n al PND, la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Mart铆nez asegur贸 que el Plan Nacional es producto del consenso ciudadano y record贸 que en la ciudad de Xalapa se llevaron a cabo foros de consulta para la integraci贸n de dicho documento, 鈥渆s una planeaci贸n hecha desde la legitimidad, porque todos los mexicanos tienen voz en la elaboraci贸n de este Plan鈥.
En la inauguraci贸n de este Foro tambi茅n participaron el presidente municipal de Xalapa, Hip贸lito Rodr铆guez Herrero y la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladr贸n de Guevara.
Posteriormente se dio inici贸 al foro con la participaci贸n del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Xalapa, A.C, Octavio Augusto Jim茅nez Silva; del presidente de la C谩mara Mexicana de la Industria de la Construcci贸n, Veracruz, Centro, Julio Enrique Garc铆a Mart铆nez; de la integrante de la Junta de Gobierno de INMUJERES, Estela Casados Gonz谩lez; del director del Instituto Veracruzano de Educaci贸n para los Adultos (IVEA), H茅ctor Abel Amezcua Cardiel; del Investigador del Centro de Ciencias de la Tierra, de la UV, Carlos Manuel Welsh Rodr铆guez y del director del Inecol, A.C, Miguel Rubio Godoy.
Asistieron al evento diputadas y diputados del Congreso de Veracruz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Edel Humberto 脕lvarez Pe帽a; la Senadora Gloria S谩nchez Hern谩ndez; las diputadas federales Anil煤 Ingram Vallines, Juanita Guerra Mena, Mariana Dunyaska Garc铆a Rojas, Julieta Mac铆as R谩bago y Dorheny Garc铆a Cayetano y los diputados federales Miguel Acundo Gonz谩lez y Eduardo Ron Ramos, as铆 como el Delegado de Programas Federales para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladr贸n de Guevara y el Secretario General del Sindicato Democr谩tico de empleados del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Omar Mora del Moral.