Ley de Declaraci贸n de Ausencia, Resultado de Coordinaci贸n de los Tres Poderes
26 de Abril de 2019
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
Al participar en el foro 鈥淧erspectivas sobre la Legislaci贸n para la Declaraci贸n Especial de Ausencia por Desaparici贸n鈥, celebrado en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, el diputado Jos茅 Manuel Pozos Castro, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura de Veracruz, subray贸 que actualmente los tres poderes del Estado trabajan coordinadamente y con voluntad pol铆tica se siembran las bases para encontrar, en corto plazo, resultados positivos a flagelos que lastiman a la sociedad en su conjunto.聽
En este encuentro, y ante la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Edel Humberto 脕lvarez Pe帽a y del ministro en retiro, Jos茅 Ram贸n Coss铆o D铆az, el diputado Pozos Castro dijo que en el Congreso de Veracruz se tiene la responsabilidad de generar leyes que respondan a los ciudadanos, 鈥渉emos trabajado en normas m谩s justas, cercanas a la gente y que abonen a un Estado de paz y armon铆a, 茅sta es nuestra consigna y seguir谩 si茅ndola鈥.
Agreg贸 que este foro es resultado de la expedici贸n de la Ley n煤mero 236 para la Declaraci贸n Especial de Ausencia por Desaparici贸n de Personas para el Estado de Veracruz, aprobada por esta Legislatura el pasado 7 de marzo, y que fue armonizada con la participaci贸n activa de familiares de las personas desaparecidas en Veracruz y de esta forma se dio cumplimiento a lo establecido en la legislaci贸n federal.聽
Refiri贸 que la pr谩ctica sistem谩tica de la desaparici贸n de personas, tanto forzada como la que llevan a cabo particulares, representa una grave violaci贸n de los derechos humanos y que no solo afecta a las v铆ctimas directas del delito, sino que deja un profundo dolor a las v铆ctimas indirectas que son los seres queridos y familiares de los desaparecidos.聽
Por 煤ltimo, indic贸 que el Congreso de Veracruz busc贸 los mecanismos m谩s adecuados para responder a esta desgracia social, que no solo inhibiera y sancionara con rigor esta pr谩ctica, sino que atendiera y evitara los obst谩culos existentes para el ejercicio de los derechos y obligaciones que son inherentes a la personalidad jur铆dica del desaparecido.聽
En representaci贸n del Gobernador del Estado de Veracruz, ingeniero Cuitl谩huac Garc铆a Jim茅nez, la maestra Mayra Ledezma Arronte, directora general de Cultura de Paz y Derechos Humanos, record贸 que el Ejecutivo estatal, en su toma de protesta como Gobernador del Estado, reconoci贸 la falta de acceso a la justicia y atenci贸n para las v铆ctimas, por lo que decret贸 la Declaratoria de Programa Emergente por crisis de violaciones graves de derechos humanos en materia de desaparici贸n de personas.聽
Abund贸 que la declaratoria es producto de las demandas de las v铆ctimas ah铆 expresadas, pero 鈥揺nfatiz贸- este trabajo desde el principio se ha hecho de manera coordinada con el Poder Legislativo, en una relaci贸n muy cercana con compa帽eras diputadas salientes de la legislatura pasada y de la actual.聽
En su conferencia, el ministro en retiro, Jos茅 Ram贸n Coss铆o D铆az habl贸 sobre la competencia federal y estatal en relaci贸n a la declaraci贸n de ausencia. Expuso que adicionalmente a la buena voluntad, debe entenderse que el trabajo de b煤squeda es meramente t茅cnico.聽
Tras ofrecer detalles sobre los avances en la legislaci贸n federal en relaci贸n a la declaraci贸n de ausencia, el ministro en retiro sugiri贸 darle mayor difusi贸n a la ley de Declaraci贸n de Ausencia, a fin que las y los ciudadanos conozcan para qu茅 sirve y en qu茅 casos.聽
Adem谩s se帽al贸 que debe pensarse en las reformas complementarias y en un Fondo para ayuda de v铆ctimas, as铆 como la capacitaci贸n constante a jueces.聽
La declaraci贸n de ausencia no les resta a las autoridades el seguir buscando, ellos deben continuar con esta labor, concluy贸.聽
Asistieron a este foro las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz y Rosalinda Galindo Silva; el diputado Jorge Moreno Salinas; la ciudadana Mar铆a Antonieta Mu帽oz Roa, integrante del Colectivo 鈥淏uscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz鈥; el ciudadano Mart铆n de Boer, Jefe Adjunto de la Delegaci贸n Regional para M茅xico y Am茅rica Central del Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR); la ciudadana Jannet Carmona Bernal, Coordinadora de la L铆nea de Trabajo en Desaparici贸n Forzada de Personas de la Asociaci贸n Civil Servicios y Asesor铆a para la Paz (SERAPAZ) y el ciudadano Luis G贸mez Negrete, asesor del Programa para Personas Desaparecidas del Comit茅 Internacional de la Cruz Roja, as铆 como jueces, magistrados y personal del Poder Judicial del Estado.