Recibe LXV Legislatura Comparecencia de la Comisi贸n Estatal de Derechos Humanos
23 de Enero de 2019
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
La Comisi贸n Permanente de Derechos Humanos y Atenci贸n a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, presidida por la diputada Brianda Kristel Hern谩ndez Topete, recibi贸 la comparecencia de la titular de la Comisi贸n Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Namiko Matzumoto Ben铆tez, quien atendi贸 las preguntas de las y los legisladores en relaci贸n a la atenci贸n a la caravana de migrantes centroamericanos, trabajo a favor de v铆ctimas indirectas de feminicidio, tr谩mite a las quejas, transparencia y casos espec铆ficos referentes a la Fiscal铆a General del Estado (FGE) y otras dependencias.
La legisladora Hern谩ndez Topete, con la participaci贸n de las diputadas Deisy Juan Antonio y Montserrat Ortega Ruiz, secretaria y vocal, respectivamente, guiaron los trabajos de esta comparecencia, llevada a cabo en cumplimiento a lo dispuesto por el p谩rrafo segundo del art铆culo 67 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado y lo se帽alado, tanto en la Ley Org谩nica聽como en el Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo.
En la primera ronda de preguntas y a nombre del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Wenceslao Gonz谩lez Mart铆nez pregunt贸 sobre el apoyo de la CEDH a la caravana de migrantes centroamericanos, las acciones emprendidas en caso que se haya registrado la violaci贸n a derechos humanos y si hubo coordinaci贸n con los gobiernos municipales y con el Estatal.
Matzumoto Ben铆tez respondi贸 que la labor de la CEDH si hubo acompa帽amiento a la Caravana y que 茅sta labor se circunscribe en vigilar que durante el tr谩nsito por el territorio no sean vulnerados sus derechos. Inform贸 que asignaron m谩s personas a las delegaciones de los municipios de Acayucan, Coatzacoalcos, C贸rdoba y Veracruz para tal fin.
Refiri贸 que recibieron quejas de la Caravana, en su聽mayor铆a porque no se les brind贸 de manera r谩pida y adecuada la atenci贸n m茅dica para quienes sufrieron accidentes o tuvieran una enfermedad. Destac贸 que hubo acciones coordinadas con los ayuntamientos antes citados y asimismo con el Instituto Nacional de Migraci贸n (INM) para los migrantes que optaron por el retorno voluntario a su pa铆s.
Del Grupo Legislativo del Partido Acci贸n Nacional (PAN), la diputada Montserrat Ortega Ruiz cuestion贸 el n煤mero de quejas registradas por familiares de v铆ctimas de feminicidio, los programas implementados para atender a las v铆ctimas indirectas de este delito y si la Comisi贸n cuenta con personal especializado en el protocolo de Estambul cuando se realiza este proceso en los reclusorios.
La titular de la CEDH inform贸 que hay dos quejas que versan sobre el retardo injustificado en la integraci贸n de carpetas de investigaci贸n y 鈥揳bund贸- que existe coordinaci贸n con el Comit茅聽de la Convenci贸n sobre la eliminaci贸n de todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer聽(CEDAW). De igual forma se帽al贸 que registran cuatro recomendaciones por tortura, una de 2016 y tres en 2017. En el mismo sentido subray贸 que la CEDH no cuenta con personal especializado para la atenci贸n del protocolo de Estambul.
Por el Grupo Legislativo Mixto 鈥淒el Correcto de la Historia鈥, la diputada Florencia Mart铆nez Rivera pregunt贸 qu茅 clase de pol铆ticas p煤blicas ha implementado con los 212聽municipios para promover y difundir la cultura de los derechos humanos en la entidad; a lo que Matzumoto Ben铆tez respondi贸 que a pesar de ser importantes las actividades de difusi贸n聽se han priorizado las actividades de capacitaci贸n en todo el estado. Destac贸 que en los municipios de Poza Rica y聽J谩ltipan se han logrado firmar convenios para llevar a cabo estas actividades,聽sin embargo la capacitaci贸n no exige convenios.
Agreg贸 que a trav茅s de las delegaciones se han dado pl谩ticas, capacitaci贸n, instalaci贸n de m贸dulos afuera de los Ayuntamientos -previo autorizaci贸n de los propios ediles-, as铆 como campa帽as mensuales, siendo una acci贸n constante en todos los ayuntamientos que聽realizan los delegados de la CEDH, adem谩s de las campa帽as en redes sociales que tienen gran alcance.
Por su parte la diputada聽Mart铆nez Rivera resalt贸 que los derechos humanos son esenciales para cualquier persona ya que gracias a su respeto se goza de justicia, libertad y poder vivir de forma igualitaria, - agreg贸- es parte de la sociedad que todos deben hacer colectiva y que convierte en protagonistas y vigilantes de los mismos.
A lo que聽Namiko Matzumoto asegur贸 鈥渆xtender la mano鈥 para el trabajo en conjunto a fin que las acciones que se tienen encaminadas sean logradas y聽poder garantizar los derechos humanos en Veracruz.
La diputada Brianda Kristel Hern谩ndez Topete, representante del Grupo Legislativo Mixto MC-PRD, cuestion贸 cu谩ntas solicitudes de quejas recibi贸 la CEDH por parte de los municipios que componen el distrito XXIV, con cabecera en Santiago Tuxtla, y qu茅 status guardan; por su parte Matzumoto Ben铆tez asegur贸 que existen 9 quejas; 4 est谩n en Visitadur铆a,聽4 en tr谩mite聽y una turnada a la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por motivo que la CEDH ya no tuvo competencia, pues las autoridades que violaron los derechos humanos fueron de 铆ndole federal.
La legisladora Hern谩ndez Topete, contin煤o su cuestionamiento respecto a las acciones que han impulsado los derechos humanos por alerta de g茅nero; a lo que la Presidenta del CEDH respondi贸 que tanto la Ley General para que las mujeres vivan libres de violencia y su hom贸nima estatal, consideran a las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos como aliados estrat茅gicos en la implementaci贸n de las medidas de alerta de g茅nero m谩s no tienen injerencia como dependencia o autoridad.
Asegur贸 que la CEDH es tomada en cuenta como un actor estrat茅gico que puede coadyuvar en la elaboraci贸n de pol铆ticas p煤blicas para emitir las alertas de g茅nero y existe participaci贸n en la creaci贸n del modelo, cursos de capacitaci贸n en diversos municipios de la entidad, adem谩s de llevar el contenido de los derechos humanos en M茅xico como una herramienta para introducir聽los derechos humanos de g茅nero en la entidad.
El diputado Henri Christophe G贸mez S谩nchez, del Grupo Legislativo de Morena, pregunt贸 sobre las recomendaciones formuladas en contra de la FGE, cu谩ntas atendi贸 y cu谩ntas no.
Namiko Matzumoto respondi贸 que durante los tres a帽os de su administraci贸n, la Fiscal铆a ha sido destinataria de 53 recomendaciones; de hecho 鈥損untualiz贸- es el ente con mayor n煤mero de recomendaciones.
En el a帽o que se informa, la FGE recibi贸 21 recomendaciones, dos no fueron aceptadas, por lo que se promovi贸 el recurso de impugnaci贸n y est谩n en tr谩mite ante la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos. El porcentaje de cumplimiento que tiene la Fiscal铆a es de 32.77 por ciento.
Durante su intervenci贸n, la diputada de Morena, Cristina Alarc贸n Guti茅rrez, abord贸 el caso espec铆fico de la polic铆a municipal de Orizaba, 鈥渓os veracruzanos hemos vivido con indignaci贸n, gobiernos indolentes y corruptos que lo menos que han procurado es la plenitud de los derechos humanos鈥, refiri贸 la legisladora.
La titular de la Comisi贸n acept贸 que los casos que han vulnerado derechos humanos por parte de la polic铆a municipal y de los inspectores de comercio de Orizaba, son de dominio p煤blico. Especific贸 que el a帽o pasado se emitieron 17 recomendaciones por el uso ileg铆timo de la fuerza y que inclusive las 煤ltimas fueron rechazadas por la anterior administraci贸n.
Dijo que han entrado en comunicaci贸n con el nuevo gobierno municipal que aparentemente tiene la intenci贸n de aceptar las recomendaciones e ir avanzando en el cumplimiento de dichos puntos.
Destac贸 que la CEDH privilegia que las v铆ctimas sean reparadas oportuna e integralmente, eso es lo que m谩s interesa a la Comisi贸n.
La diputada Deisy Juan Antonio, del Grupo Legislativo de Morena, cuestion贸 a la doctora Namiko Matzumoto, sobre el n煤mero de recomendaciones emitidas a la FGE y cu谩l ha sido la repuesta de ese 贸rgano aut贸nomo.
La respuesta fue que en 2017 fueron 11 recomendaciones y en 2018 se emitieron 21, las que han sido aceptadas por la Fiscal铆a, en una primera etapa, aunque enfrenta dificultades, especialmente, en el cumplimiento de recomendaciones de compensaciones a v铆ctimas, ante la falta de presupuesto que argumenta este organismo.
Abund贸 la titular de la CEDH que la Fiscal铆a presenta un 32.77 por ciento de cumplimiento de las recomendaciones emitidas y sobre sanciones a funcionarios p煤blicos s贸lo ha informado que ha sido iniciado el procedimiento.
La diputada Mar铆a Esther L贸pez Callejas, del Grupo Legislativo de Morena, centr贸 sus cuestionamientos en las acciones realizadas en atenci贸n a v铆ctimas de desaparici贸n forzada, a sus familiares y qu茅 protocolos aplican.
A estos cuestionamientos, Matzumoto Ben铆tez respondi贸 que en los casos de desapariciones forzadas se da acompa帽amiento a los familiares de las v铆ctimas, orientaci贸n, asesor铆a en protocolos y se mantiene un contacto permanente con ellos.
En otro momento de su participaci贸n, la diputada Deisy Juan Antonio, pregunt贸聽el n煤mero de recomendaciones emitidas en el caso de las fosas clandestinas localizadas en el predio 鈥淎rbolillo鈥, ubicado en el municipio de Alvarado; respondiendo la compareciente que fueron 12 quejas y b谩sicamente por falta a la debida diligencia.
El legislador Amado Jes煤s Cruz Malpica, del Grupo Legislativo de Morena, pregunt贸 cu谩ntas recomendaciones ha emitido la CEDH respecto al tema de periodistas y sobre la posici贸n de este 贸rgano con relaci贸n a la Comisi贸n Estatal de Atenci贸n y Protecci贸n de los Periodistas (CEAPP), toda vez que 鈥揷onsider贸- pareciera existe un 鈥減roblema de frontera鈥, entre ambas instituciones.
La servidora p煤blica expuso que la CEDH emiti贸 en 2017 una recomendaci贸n y en 2018 dos conciliaciones (cuando ya se acredita la restricci贸n ilegitima) respecto al ejercicio period铆stico. Descart贸 un 鈥減roblema de frontera鈥 con la CEAPP, ya que 鈥揳greg贸- 茅sta 煤ltima tiene encomendada la protecci贸n de los periodistas en relaci贸n a su vida e integridad en el ejercicio del periodismo y brindar las medidas necesarias.
Detall贸 que la CEDH siempre tiene disposici贸n de trabajar coordinadamente con los diversos 贸rganos y dependencias de la administraci贸n p煤blica, con el fin de garantizar los derechos humanos de quienes habitan o transitan por el territorio veracruzano.
La legisladora Ana Miriam Ferr谩ez Centeno, del Grupo Legislativo de Morena, solicit贸 la postura de la CEDH respecto a los resultados de las pol铆ticas p煤blicas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. A lo que Matzumoto Ben铆tez respondi贸 que el Estado mexicano y en particular Veracruz es 鈥渞ico鈥 en legislaci贸n respecto a igualdad entre mujeres y hombres 鈥渆l problema a enfrentarse est谩 entre la normativa y la realidad, ya que existe una brecha enorme al respecto鈥.
La comparecencia, que inici贸 a las 10:00 horas, fue concluida a las 12:18 horas por la diputada Brianda Kristel Hern谩ndez.