Debaten Diputados y Gobernador sobre el Estado de la Administraci贸n P煤blica Estatal
29 de Noviembre de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
De conformidad con lo establecido por el art铆culo 49 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado de Veracruz, el Gobernador Miguel 脕ngel Yunes Linares, compareci贸- conforme al formato aprobado el pasado 22 de noviembre- ante el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, para responder a las preguntas de las diputadas y diputados, todo con relaci贸n a la Glosa del Informe de Gobierno; esto, a trav茅s de un di谩logo respetuoso entre poderes, que permiti贸 a la poblaci贸n veracruzana conocer el estado real de la administraci贸n estatal y el ejercicio del gasto p煤blico.
Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Margarita Corro Mendoza, se帽al贸 que el Gobierno 2016-2018 qued贸 a deber en el combate a la pobreza, econ贸mica y alimentaria, generaci贸n de empleos y en la cual hubo "fuga" de inversi贸n privada. Subray贸 la muerte de los hijos de un reconocido profesionista, as铆 como la joven hija de una diputada federal. Abund贸 que si esta administraci贸n anunci贸 que ser铆a totalmente transparente, por qu茅 en su primer a帽o se le detect贸 un presunto da帽o patrimonial por alrededor de los 400 mil millones de pesos (MDP).
De igual forma, la legisladora habl贸 sobre la poca atenci贸n al sector magisterial y a los empresarios, estos 煤ltimos que exigen sus pagos, y sobre el programa Veracruz Comienza Contigo (VCC), que -a su consideraci贸n- no abon贸 en nada a cambiar los 铆ndices de pobreza estatal. Tambi茅n, pregunt贸 sobre los 3 mil MDP que fueron aprobados, en el Presupuesto de Egresos, para libre disposici贸n, y cuestion贸 por qu茅 no se ocup贸 para las necesidades b谩sicas de la gente
El ejecutivo respondi贸 que uno de los temas de su administraci贸n fue "aparecer el tema de los desaparecidos" toda vez que no hab铆a atenci贸n a los Colectivos. Agreg贸 que "s铆 le dolieron los cr铆menes de los j贸venes, se帽alados anteriormente, y que muestra de ello es que se hace justicia al respecto. Sobre los 3 mil MDP de libre disposici贸n inform贸 que, toda vez que no vienen etiquetados, se ocuparon para el pago de n贸mina magisterial. Dijo que el programa VCC es un paliativo.
De igual forma destac贸, que tras la derogaci贸n del decreto que permit铆a el uso del Impuesto a la N贸mina para el pago a acreedores- se instaur贸 un programa para pagarle a quienes realmente validaran su deuda y quienes no, se le dar铆a vista a la Fiscal铆a General del Estado.
Por parte del Grupo Legislativo del Partido Acci贸n Nacional (PAN), la diputada Mar铆a Graciela Hern谩ndez 脥帽iguez, cuestion贸: qu茅 acciones implement贸 para devolver el respeto a los derechos humanos de las y los veracruzanos.
Asimismo, cu谩l fue el presupuesto que se destin贸 al Instituto de Pensiones del Estado (IPE); si existi贸 alg煤n retraso en los pagos por concepto de becas a estudiantes destacados y deportistas; si cumpli贸 el pago de recursos a los Municipios, el pago de impuestos a la Universidad Veracruzana (UV) y en qu茅 estado deja, esta administraci贸n, la Cuenta P煤blica.
Yunes Linares respondi贸 que en su administraci贸n existi贸 alternancia, logr贸 un cambio al r茅gimen en el manejo de los recursos de la Entidad, hay transparencia en las Dependencias y los Municipios.
El Poder Legislativo revis贸 las cuentas del Poder Ejecutivo, continu贸, donde encontraron observaciones por da帽o patrimonial, muy por debajo de otras administraciones, indic贸 que se reuni贸 con el Presidente de la Rep煤blica, Enrique Pe帽a Nieto y demostr贸 el da帽o que dej贸 Javier Duarte en la econom铆a del Estado, por lo que solicit贸 su apoyo moral para salvar las finanzas p煤blicas, y dentro de los ahorros significativos eliminaron contratos millonarios con Medios de Comunicaci贸n.
Coment贸 que en su administraci贸n no se dio dinero a partidos pol铆ticos, ni a campa帽as pol铆ticas, lo que permiti贸 reorientar el gasto a 谩reas prioritarias, como el pago de becas, de pensiones, generando gobernabilidad y haciendo uso correcto del gasto etiquetado.
El Grupo Legislativo Mixto "Del Lado Correcto de la Historia", en voz del diputado Rub茅n R铆os Uribe, se abstuvo de cuestionar al Ejecutivo estatal, para lo cual emiti贸 cuatro razones. Primero, los tiempos electorales ya culminaron y reconocen el respeto del Gobernador a la voluntad del pueblo de Veracruz y ejemplific贸 que esto se refleja en que la alianza "Juntos
Haremos Historia" es mayor铆a en el Congreso del Estado.
En segundo t茅rmino, que supo cumplir la palabra empe帽ada a la Comisi贸n de Cortes铆a que le inform贸 de la instalaci贸n de la LXV Legislatura, de que la transici贸n de poderes en la entrega-recepci贸n ser铆a de forma civilizada por el bien de Veracruz. Tercero, que como todo nada es perfecto y que todas las inquietudes ya fueron expresadas a los secretarios de despacho, durante la glosa del Segundo Informe.
Como cuarto y 煤ltimo, que en el Grupo "Del Lado Correcto de la Historia" est谩n comprometidos en fortalecer el estado de derecho para lo cual se requerir谩 de la civilidad y de todas las fuerzas pol铆ticas, representadas en la actual Legislatura. "juzgar a su Gobierno e toca al pueblo de Veracruz y a la historia" enfatiz贸.
Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Jorge Moreno Salinas se refiri贸 a que la fracci贸n del PRI trabajar谩 con una agenda de civilidad pol铆tica, en la que privilegian una postura seria, con trabajo productivo, apegado a la legalidad y realidad del Estado, generando un debate constructivo, con formulaci贸n de iniciativas que abonen al progreso de Veracruz.
Pregunt贸, qu茅 deja pendiente y a qu茅 nivel de Gobierno corresponde resolver el tema de la seguridad.
El Gobernador indic贸 que Veracruz requiere una vida parlamentaria profesional, dijo que en los dos a帽os de su administraci贸n hizo todo lo que estaba en sus manos, priorizando la seguridad, debido a que Veracruz viv铆a una situaci贸n de emergencia.
En ese sentido, integr贸 esfuerzos en el Grupo de Coordinaci贸n Veracruz, donde sumaron a las Fuerzas Armadas de M茅xico, la Procuradur铆a General de la Rep煤blica y diversas dependencias estatales y federales encargadas de la seguridad. Abund贸 que en su administraci贸n se realizaron 109 reuniones, dentro de sus logros trabajaron en reincorporar a
23 cuerpos policiacos municipales.
Expuso que las atribuciones de las polic铆as Municipales o polic铆as de proximidad consisten en prevenir el delito, las Estatales en auxiliar a las Municipales, vigilar caminos y carreteras y las Federales coadyuvan con las dos anteriores, vigilan aduanas y puentes fronterizos.
Por el Grupo Legislativo Mixto Movimiento Ciudadano-PRD, la diputada Brianda Kristel Hern谩ndez Topete 鈥搒e帽al贸 que- inici贸 su Gobierno con "finanzas quebradas y manifestaciones", al tiempo de preguntar, si los beneficios del programa VCC alcanzaron a cubrir las necesidades de la poblaci贸n vulnerable y, cuestion贸, en qu茅 estado encontr贸 los servicios de salud y qu茅 se hizo en esta materia.
El Ejecutivo indic贸 que en su Gobierno se instaur贸 el orden y que privilegi贸 el di谩logo para evitar el bloqueo de calles, aunque -agreg贸- en pocas ocasiones se hizo uso de la fuerza p煤blica en este sentido. Subray贸 que el Hospital Infantil de Veracruz es ejemplo nacional de como se trabaj贸 en el ramo. Expuso que en Soledad Atzompa y Tatahuicapan de Ju谩rez fueron invertidos, parte de los recursos recuperados, al instalar servicios m茅dicos ampliados.
De acuerdo al formato aprobado, al t茅rmino de esta ronda, el Presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, diputado Jos茅 Manuel Pozos Castro emiti贸 el mensaje final y a las
14:00 horas concluy贸 la sesi贸n.