Rinde cuentas titular de la SEV, Enrique P茅rez, al Congreso de Veracruz
26 de Noviembre de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
Ante la Comisi贸n Permanente de Educaci贸n y Cultura, integrada por los diputados Le贸n David Jim茅nez Reyes, presidente; V铆ctor Emmanuel Vargas Barrientos, secretario y la diputada Adriana Esther Mart铆nez S谩nchez, vocal, compareci贸 el titular de la Secretar铆a de Educaci贸n de Veracruz (SEV), Enrique P茅rez Rodr铆guez, quien durante su exposici贸n present贸 un resumen de las actividades de la dependencia a su cargo, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Numerosos cuestionamientos sobre la inversi贸n educativa, los programas y la transparencia en la aplicaci贸n de los recursos, realizaron diputados durante la comparecencia de P茅rez Rodr铆guez, en la primera ronda; as铆 como diversos temas en particular, pendientes de una soluci贸n o atenci贸n por parte de la SEV.

Del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Le贸n David Jim茅nez Reyes lament贸 que el mayor porcentaje de presupuesto de la Secretar铆a sea enfocado al pago de sueldos y salarios, por lo que聽pregunt贸 sobre el monto que asignan a la creaci贸n de pol铆ticas p煤blicas en beneficio de la educaci贸n, cu谩les fueron los programas y recursos asignados a cada uno de ellos, as铆 como qu茅 se ha hecho para evitar la deserci贸n escolar.

El funcionario confirm贸 que un alto porcentaje del presupuesto es asignado al cap铆tulo 1000, Sueldos y Salarios, lo que 鈥搒e帽al贸- dificulta la operaci贸n del resto del sector educativo. Expuso que los programas que operan son federales y ejemplific贸 鈥淓scuelas de Tiempo Completo鈥, con 274 millones de pesos (MDP); 鈥淣ivel de Ingl茅s鈥, 11 MDP; 鈥淩eforma Educativa鈥, 18 MDP; 鈥淭elebachillerato Comunitario鈥, 16 MDP, entre otros. Detall贸 que el programa de becas es una acci贸n que implementan para evitar la deserci贸n escolar, as铆 como la implementaci贸n de la Prepa Abierta, a fin que j贸venes que ya est谩n en el mercado laboral, tengan una opci贸n de culminar sus estudios.

El Grupo Legislativo del Partido Acci贸n Nacional (PAN), en voz de la diputada Mar铆a Josefina Gamboa Torales, solicit贸 un balance del antes y despu茅s en la SEV, respecto a la inversi贸n educativa, los programas y la transparencia en la aplicaci贸n de los recursos; a lo que el servidor p煤blico explic贸 que en 2015 el 脫rgano de Fiscalizaci贸n Superior del Estado (ORFIS), detect贸 un presunto da帽o patrimonial de siete MDP; en 2016 fue registrado la cantidad de 724 MDP y en 2017 s贸lo se registraron observaciones de car谩cter administrativo.

De igual manera habl贸 sobre las inversiones realizadas por Espacios Educativos y que implementaron los procesos para poderlas constatar.

El diputado Gonzalo Gu铆zar Valladares, del Grupo Legislativo 鈥淒el Lado Correcto de la Historia鈥 pidi贸 un Informe pormenorizado de las plazas otorgadas en esta administraci贸n, a fin de saber en qu茅 fechas y bajo qu茅 criterios se hizo. De igual forma, pregunt贸 sobre la inconformidad de maestros de un Jard铆n de Ni帽os en el Municipio de Las Choapas, respecto a su pago; las plazas otorgadas, sin haberse concursado, en la Universidad Pedag贸gica Veracruzana (UPV), as铆 como el posible conflicto de intereses entre el Contralor Interno de la SEV y la coordinadora de Delegaciones, Claudia L贸pez, toda vez que existe una l铆nea de parentesco familiar.

El titular de la SEV indic贸 que todas las plazas otorgadas han sido de conformidad con la normatividad vigente, de acuerdo a la ley y que en ning煤n momento han violentando los derechos de terceros; agreg贸 que en el 谩rea de recursos humanos se han registrado m谩s de 25 mil movimientos de diversa naturaleza. Del Jard铆n de Ni帽os en Las Choapas expuso que se trata de pagos federales, ya que la SEV s贸lo es procesadora de la n贸mina y se comprometi贸 a coadyuvar para solucionar este problema; sobre la UPV refiri贸 que tienen su procedimiento aparte en colaboraci贸n con la organizaci贸n sindical y expuso que a 茅l no le corresponde nombrar al Contralor Interno, sino que corresponde a la Contralor铆a General del Estado.

Por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Erika Ayala R铆os, pregunt贸 cu谩l es el monto total de adeudo a sindicatos y cu谩l es el apoyo que se les da a los docentes ante la inseguridad.

El secretario P茅rez Rodr铆guez respondi贸 que los sindicatos han recibido de manera puntual sus aportaciones y que el monto es variable seg煤n el Sindicato. Dijo que actualmente existen 33 sindicatos. Referente a la inseguridad, expuso que trabajan de manera conjunta con la Secretar铆a de Seguridad P煤blica, presidentes municipales, padres de familia y sindicatos, para el dise帽o de estrategias que disminuyan la inseguridad.

Durante la segunda ronda de preguntas y respuestas, la diputada Brianda Kristel Hern谩ndez Topete, integrante del Grupo Legislativo Mixto MC-PRD cuestion贸 cu谩ntas escuelas fueron rehabilitadas con el Programa 鈥淓scuelas al Cien鈥 en el Distrito XXIV, con cabecera en Santiago Tuxtla; cu谩ntos planteles quedaron inconclusos y el motivo.

El secretario dijo que para ese Distrito se aplicaron 85 millones 942 mil, 846 pesos 94 centavos y fueron beneficiados cuatro mil 486 alumnos.

El diputado Amado Jes煤s Cruz Malpica, del partido Morena, requiri贸 informaci贸n sobre cu谩ntos maestros fueron afectados, tras los descuentos que se realizaron por cr茅ditos que no hab铆an solicitado.

El funcionario detall贸 que ese problema se enfrent贸 a nivel nacional y que, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica (SEP), recibieron asesor铆a de c贸mo resolver el problema de terceros institucionales, que son empresas particulares otorgantes de cr茅ditos y la Secretar铆a realiza los descuentos sobre la n贸mina y deposita al proveedor.

Reiter贸 que el asunto lo debe resolver la Fiscal铆a General del Estado (FGE), donde los proveedores y los maestros concilian, con el respaldo de la Comisi贸n Nacional para la Protecci贸n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

La diputada Adriana Esther Mart铆nez S谩nchez, del partido Morena, pregunt贸 el estado actual de la construcci贸n del Instituto Tecnol贸gico de Mart铆nez de la Torre, el resguardo de los bienes muebles e inmuebles, as铆 como la situaci贸n real de la Universidad Popular Aut贸noma de Veracruz (UPAV) y la gesti贸n hecha por la SEV a fin de apoyar a coordinadores regionales de esta instituci贸n; a lo que el funcionario indic贸 que cuando 茅l lleg贸 a la SEV la obra del tecnol贸gico estaba abandonada y que actualmente registra un avance del 80 por ciento, adem谩s que est谩 contratada la segunda fase.

De igual modo subray贸 que a la UPAV se le dio un nuevo enfoque para reordenarla administrativa y econ贸micamente bajo la gu铆a de la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica (SEP).

El legislador Raymundo Andrade Rivera, del partido Morena, cuestion贸 en relaci贸n a la seguridad brindada a los docentes que sufren alguna amenaza. Al respecto el secretario subray贸 que hubo acompa帽amiento a los maestros, en colaboraci贸n con las organizaciones sindicales, a fin de resguardar su integridad. De igual manera agreg贸 que realizaron 150 cambios de adscripci贸n, resultado de este tipo de actos.

El diputado Juan Manuel de Un谩nue Abascal, del PAN, pregunt贸 qu茅 acciones se establecieron para evitar los llamados 鈥渁viadores鈥, personas que cobran sin asistir a laboral, as铆 como los cambios de adscripci贸n no fueron autorizados, a煤n cuando el docente cumpli贸 con el tr谩mite; a lo que el secretario se帽al贸 que con el apoyo de la SEP fue realizada una auditor铆a que arroj贸 que 153 personas estaban bajo la figura de 鈥渓icencia presidencial鈥, entendi茅ndose como aquella que se otorga por un a帽o con goce del sueldo y atendiendo cuestiones de salud.

Agreg贸 que este ejercicio permiti贸 regularizar la plantilla laboral y saber en qu茅 centros de trabajo estaban ejerciendo. De igual forma 鈥揳greg贸- que los tr谩mites de cambio de adscripci贸n se han privilegiado el derecho de los ni帽os a no quedarse sin maestro.

Del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Deisy Juan Antonio, pregunt贸 cu谩ntas bases fueron entregadas en su administraci贸n, cu谩ntos 鈥渁viadores鈥 hab铆a cuando asumi贸 el cargo y con cu谩ntos se queda la dependencia. Esta informaci贸n la pidi贸 por escrito en el tiempo que establece la ley.

El secretario respondi贸 que s铆 hubo basificaciones, que en 2016 se asignaron mil 203 plazas y que en el periodo que comprende de 2017 a 2018 se entregaron cinco mil 896 plazas, todas ellas determinadas bajo la normatividad vigente. El funcionario se comprometi贸 a enviar la informaci贸n detallada dentro de las 48 horas entrantes.

Respecto al tema de 鈥渁viadores鈥 dijo que se hicieron adecuaciones con 13 mil empleados para detectar las anomal铆as que hab铆a en el personal.

Rosalinda Galindo Silva, legisladora de Morena, pregunt贸 si existen denuncias, el estado que guardan y el n煤mero de denuncia contra el ex secretario Adolfo Mota y el oficial mayor Edgar Espinoso, tras el da帽o patrimonial por m谩s de 70 millones de pesos.

P茅rez Rodr铆guez afirm贸 que se revisaron las carpetas de entrega-recepci贸n del a帽o 2016. Expuso que el problema fue turnado a la Contralor铆a General del Estado, por lo que desconoce el n煤mero de denuncia, destac贸 que la Auditor铆a Superior de la Federaci贸n (ASF) es la instancia que la present贸, por supuesto desv铆o de recursos federales.

En una segunda participaci贸n, la legisladora, Mar铆a Josefina Gamboa Torales del Grupo Legislativo del PAN, pidi贸 al Secretario de despacho diera datos duros de los logros de este Gobierno, las escuelas que atendieron, becas y todas las acciones realizadas, el funcionario p煤blico hizo un resumen puntual de la informaci贸n solicitada.

La diputada Florencia Mart铆nez Rivera, de la bancada 鈥淒el Lado Correcto de la Historia鈥 se帽al贸 que si el sistema de Telebachillerato es de las 谩reas que m谩s importancia tiene para este Gobierno, por qu茅 son los que cuentan con menos recursos econ贸micos y, ante lo cual pregunt贸, qu茅 acciones ha hecho la SEV para impulsar este sistema educativo. A lo cual el secretario respondi贸 que trabajan para regularizar jur铆dicamente los terrenos en los que est谩n asentados los planteles de telebachillerato, toda vez que las reglas de operaci贸n federales as铆 lo piden para brindarles recursos.

El diputado del partido Morena, V铆ctor Emmanuel Vargas Barrientos, pregunt贸 bajo qu茅 criterios fueron otorgadas las plazas de los ciudadanos Enrique P茅rez, Ana Mar铆a Ponce, Santa Mar铆a P茅rez Roberto, Claudia Liliana L贸pez Ben铆tez, Sandra Minerva Ramirez Chaga, Rub茅n Becerra P茅rez, Gerson Mart铆nez Velasco, Argelia D铆az Ramos, Roberto Guzm谩n Dur谩n, Silverio Rocha Torres y Aquiles Moreno Solano, as铆 como a cu谩nto asciende el total de esas plazas.

Al respecto el funcionario inform贸 que har谩 llegar, en el t茅rmino de las 48 horas, un informe, toda vez que en ese momento no tra铆a los expedientes mencionados.

El diputado Wenceslao Gonz谩lez Mart铆nez cuestion贸 en relaci贸n a cu谩ntos maestros - tras aprobar su examen de promoci贸n- no se les ha otorgado su re categorizaci贸n; el cambio de adscripciones y la ausencia a su centro de trabajo, durante ya varios a帽os, del profesor Ignacio Valent铆n Flores Aguayo.

El secretario contest贸 que las re categorizaciones se dan a trav茅s de programas con las organizaciones sindicales,聽a fin de saber qui茅nes ser谩n los que tienen derecho, para lo cual se aplica un examen de desempe帽o. Del profesor aludido, se帽al贸 que le har谩 llegar al legislador el informe respectivo, en el t茅rmino de las 48 horas.

El diputado Le贸n David Jim茅nez Reyes concluy贸, a las 16:20 horas, la comparecencia.