Advierten diputados (as) el fallido combate a la pobreza en Veracruz
23 de Noviembre de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
En la comparecencia del titular de la Secretar铆a de Desarrollo Social (Sedesol) de Veracruz, Jos茅 Rodrigo Mar铆n Franco, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, las diputadas y diputados de los diversos grupos legislativos advirtieron que los programas sociales implementados en esta administraci贸n no cumplieron con su objetivo: reducir los 铆ndices de pobreza en la entidad, tras destacar que las 煤ltimas cifras ofrecidas por el Consejo Nacional de Evaluaci贸n de la Pol铆tica de Desarrollo Social (CONEVAL), les son totalmente adversas.
El secretario compareci贸 ante la Comisi贸n Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, integrada por los diputados Jos茅 Andr茅s Castellanos Vel谩zquez, presidente; Judith Pineda Andrade, secretaria y Mar铆a Candelas Francisco Doce, vocal.
En la primera ronda de preguntas, el diputado del Grupo Legislativo de Morena, Jos茅 Andr茅s Castellanos Vel谩zquez critic贸 el uso del presupuesto de la Sedesol, ya que no cumple con los lineamientos de transparencia que la ley exige. Agreg贸 que de acuerdo a datos del CONEVAL, en 2016, el 62 por ciento de la poblaci贸n estaba en pobreza y ahora este Gobierno destin贸 el 96.8 por ciento del presupuesto a la entrega de despensas, mismas que fueron focalizadas en los municipios de Veracruz y Boca del R铆o; en tanto pregunt贸 cu谩nto dejan en caja para el mes de diciembre y qu茅 pas贸 con los 62 unidades vehiculares de la dependencia, as铆 como con la adquisici贸n de servicios de telefon铆a para la secretar铆a.
El funcionario respondi贸 que el presupuesto, integrado con fondos estatales y federales, fue de 978 millones de pesos (MDP); que los datos de pobreza de este Gobierno ser谩n publicados por CONEVAL en el primer trimestre de 2019; que contrataron un sistema de telefon铆a para el levantamiento de estudios socioecon贸micos y que de los 62 veh铆culos de la dependencia, s贸lo funcionaban 23 y que tras una valoraci贸n t茅cnica se opt贸 por el arrendamiento de estos.
Por su parte el Grupo Legislativo del Partido Acci贸n Nacional (PAN), en voz del diputado Juan Manuel de Un谩nue Abascal pregunt贸 qu茅 mecanismo ocup贸 la Sedesol para evitar el uso clientelar de los programas sociales de este Gobierno y qu茅 medidas preventivas utilizaron para blindar estos programas durante los procesos electorales; a lo que el funcionario dijo que la focalizaci贸n para la asignaci贸n de recursos depend铆a del propio promotor, con base en datos socioecon贸micos. A帽adi贸 que todos los servicios fueron entregados directamente a los beneficiarios y se apegaron a normatividad.
Asimismo, el diputado Gonzalo Gu铆zar Valladares, del Grupo Legislativo Mixto 鈥淒el Lado Correcto de la Historia鈥 pidi贸 ejemplos de inversiones productivas exitosos que hayan sacado adelante a la poblaci贸n de zonas vulnerables; a lo que el secretario dijo que no se pretende cubrir la canasta b谩sica de la poblaci贸n y que el programa Veracruz Comienza Contigo (VCC) es un programa interinstitucional. Agreg贸 que la informaci贸n recogida en los censos se vincula con el ICATVER para la respectiva capacitaci贸n.
Durante la segunda ronda de preguntas, la diputada Judith Pineda Andrade, del Grupo Legislativo del Partido Acci贸n Nacional (PAN), pregunt贸 de qu茅 manera entregaban los programas, el secretario respondi贸 que era un trabajo conjunto con el Seguro Popular, con el que cruzaban la informaci贸n y daban el apoyo a los m谩s necesitados.
De igual manera, la legisladora Cristina Alarc贸n Guti茅rrez, integrante de la bancada de MORENA, cuestion贸 al servidor p煤blico sobre el estado en el que se entregan los apoyos; ejemplific贸 que ha visto 鈥渄espensas donde los frijoles traen gorgojo y los chiles en vinagre est谩n rancios鈥.
Tambi茅n pregunt贸 sobre las medidas que emplearon para atender las guarder铆as infantiles, 鈥渃on la pobreza ustedes se engrandecen y han hecho lo que han querido鈥, finaliz贸.
Le贸n David Jim茅nez Reyes, diputado del Grupo Legislativo de MORENA, hizo hincapi茅 en que el Programa Veracruz Comienza Contigo ten铆a muchas inconsistencias y los precios eran desmedidos, adem谩s de que las entregas se usaron con fines electorales, en tal raz贸n pregunt贸, qu茅 criterios usaron para aplicar los cuestionarios sobre la situaci贸n socioecon贸mica de los derechohabientes.
Mar铆n Franco dijo que los ex谩menes socioecon贸micos se aplicaron en zonas de alto grado de marginaci贸n y se puede ubicar a todos los beneficiarios.
La diputada Mar铆a Candelas Francisco, de la bancada de MORENA, lament贸 que en Veracruz no se han alcanzado los objetivos de combatir la pobreza y ejemplific贸 que 127 municipios de la entidad concentran a m谩s de dos millones de habitantes en pobreza y que 984 mil carecen de acceso a la alimentaci贸n; resultado de lo anterior pregunt贸 por qu茅 raz贸n no se logr贸 disminuir el 铆ndice de pobreza y seguridad alimentaria ante el vasto presupuesto ejercido por la Sedesol.
El funcionario contest贸 que la autoridad que emite los 铆ndices es CONEVAL y que los que corresponden a los resultados alcanzados en este periodo, ser谩n dados a conocer hasta el primer trimestre de 2019.
El diputado Jos茅 Magdaleno Rosales Torres, del Grupo Legislativo de MORENA, pregunt贸 con base en qu茅 criterios adquirieron los productos de las despensas, para cu谩ntas personas est谩 destinada, el balance alimentario en ellas y la empresa proveedora; adem谩s critic贸 el uso de los programas de esta dependencia con fines electoreros.
El secretario respondi贸 que el procedimiento para la adquisici贸n de las despensas lo hace el DIF Estatal y a帽adi贸 que su entrega se hace de manera p煤blica y transparente. Abund贸 que si alcanza o no depende de las familias que las reciben.
Por 煤ltimo, la diputada del PAN, Mar铆a Josefina Gamboa Torales, tras detallar cifras de los apoyos entregados a personas en situaci贸n de pobreza en el periodo 2016-2018, solicit贸 al secretario enlistar los logros de este Gobierno estatal.
Al respecto el funcionario indic贸 que ser谩 la CONEVAL la que emita sus informes en 2019 y ah铆 se ver谩n reflejados los datos sobre el combate a la pobreza en esta administraci贸n.
El legislador Jos茅 Andr茅s Castellanos Vel谩zquez, presidente de la Comisi贸n de Desarrollo Social, Humano y Regional, agradeci贸 al secretario y a las 19:47 horas concluy贸 la comparecencia.