IMSS: fatiga ocular, molestia muy com煤n en la actualidad
24 de Agosto de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
Debido a la innovaci贸n en tecnolog铆a, en la actualidad se han creado muchos dispositivos digitales que bien, emplean una tarea importante en la vida cotidiana de las personas, sin embargo esto ha causado que se incremente la presencia de astenopia o tambi茅n conocida como fatiga ocular en la poblaci贸n, inform贸 la Optometrista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.66 de la Delegaci贸n Regional en Veracruz Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Aisa Mar铆a Arellano Olazar谩n.

La Optometrista coment贸 que esta dificultad visual se debe a un enfoque excesivo hacia los objetos cercanos por tiempos prolongados, provocando que el ojo se mantenga en un esfuerzo continuo por el intenso trabajo visual causado por el uso constante de dispositivos digitales, lectura prolongada con mucha o poca luz y por conducir en trayectos largos.

En este sentido, los ojos se resienten y empiezan a causar:molestias oculares(escozor, picor, sensaci贸n de arenilla o quemaz贸n, sequedad y lagrimeo), dolores de cabeza localizados en la frente o en la zona de los ojos y que irradian hacia atr谩s, hinchaz贸n leve y enrojecimiento de ojos y/o p谩rpados, dificultades para enfocar o visi贸n borrosa y problemas de acomodaci贸n ocular.

Arellano Olazar谩n, se帽ala que para evitar la fatiga ocular es conveniente asegurarse de que se tiene una luz adecuada para realizar las actividades cotidianas, as铆 como evitar leer un libro con poca luz, tener la pantalla de los equipos m贸viles con el brillo y contraste mal ajustados, y exponer demasiado tiempo la vista hac铆a la luz del sol.

Para finalizar, recomend贸 la Optometrista a los derechohabientes hacer uso prolongado de los dispositivos, cada 2 horas realizar descansos de 5 a 10 minutos y mirar hacia lo lejos para relajar la acomodaci贸n ocular, parpadear constantemente para lubricar y evitar la sequedad del ojo, adem谩s de acudir a su UMF en caso de sentir molestias.