IMSS: Conmemora D铆a Mundial contra la Hepatitis
27 de Julio de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
En conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra la Hepatitis, la Delegaci贸n Regional en Veracruz Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a la poblaci贸n a prevenir el padecimiento, que podr铆a llegar a tener graves complicaciones si no se recibe tratamiento oportuno.

La hepatitis es la inflamaci贸n del h铆gado que puede ceder espont谩neamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrizaci贸n); as铆 como tambi茅n puede complicarse en una cirrosis o desarrollar c谩ncer, explic贸 el jefe de servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 57, Arturo Gonz谩lez Fierro.

Los virus de la hepatitis son la causa m谩s frecuente de la enfermedad, pero tambi茅n puede generarse debido a otras infecciones o sustancias t贸xicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades auto inmunitarias, afirm贸 el especialista.

La hepatitis A es causada generalmente por la ingesti贸n de agua o alimentos contaminados y es curable; por otro lado, las hepatitis B y C se trasmiten por el contacto de fluidos corporales infectados o alguna relaci贸n sexual sin protecci贸n.

En ese contexto, hace a帽os la forma m谩s com煤n de transmisi贸n de estas dos 煤ltimas,era la transfusi贸n de sangre o productos sangu铆neos contaminados, sin embargo, en la actualidad las transfusiones son muy seguras;cabe destacar que en el caso de la hepatitis B, la transmisi贸n puede surgir de la madre a hijo durante el parto, por ello es importante un diagn贸stico a tiempo.

Del mismo modo, el doctor Gonz谩les Fierro advirti贸 que la infecci贸n aguda puede acompa帽arse de pocos s铆ntomas o de ninguno; algunos de los s铆ntomas que pueden hacerse presentes son: la ictericia (coloraci贸n amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, n谩useas, v贸mitos y dolor abdominal.

El jefe de servicios M茅dicos de la UMF 57, exhort贸 a los derechohabientes a estar siempre atentos a cualquier s铆ntoma y a que acudan a PrevenIMSS, al menos una vez por a帽o; record贸 la importancia de ir al d铆a en las vacunas tanto de menores como de adultos, e invit贸 a que se acerquen a su UMF por orientaci贸n e informaci贸n.