Con Tres Ri帽ones Donados por Familia, Supera Expectativa de Vida
13 de Mayo de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
A casi un a帽o de su tercer trasplante de ri帽贸n, realizado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Paz, Baja California Sur, Carlos Preciado tiene una recuperaci贸n satisfactoria, ahora con el 贸rgano alojado en la cavidad abdominal.

El paciente, estomat贸logo y padre de familia, ha recibido tres ri帽ones donados por sus familiares, dado que desde ni帽o tuvo infecciones en v铆as urinarias altas que le provocaron insuficiencia. El primer trasplante fue a los 19 a帽os, el segundo a los 27 y, el tercero, el a帽o pasado a sus 38 a帽os.

Es el primer paciente en Baja California Sur con un trasplante m煤ltiple de ri帽贸n, realizado por un equipo m茅dico multidisciplinario de 16 especialistas, encabezado por el cirujano Jos茅 Juan Ag煤ndez Meza, en el Hospital General de Zona del IMSS.

El doctor Ag煤ndez Meza explic贸 que la necesidad de realizar m煤ltiples trasplantes a Carlos Preciado fue porque el cuerpo, por naturaleza propia, fue rechazando al ri帽贸n ajeno, lo que se conoce como nefropat铆a cr贸nica del injerto, por lo que al cabo de 10 o 12 a帽os el 贸rgano deja de funcionar.

La doctora Ariadna Romero, quien tambi茅n particip贸 en esta cirug铆a, detall贸 que no se retiraron los otros dos ri帽ones implantados con anterioridad, debido a que representaba un mayor riesgo tratar de extraerlos que dej谩rselos al paciente.

Se帽al贸 que cuando se requiere otro trasplante no se quita el 贸rgano anterior porque los tejidos se fibrosan dificultando la extracci贸n, al tiempo que el ri帽贸n que deja de funcionar se hace peque帽o y ya no produce mayor problema en el organismo. Si nosotros quitamos el ri帽贸n, podemos producir alguna lesi贸n por tratar de despegarlo, subray贸.

Debido a ello, la complejidad de la cirug铆a consisti贸 en ubicar un lugar donde implantar el tercer ri帽贸n y se determin贸 que la zona abdominal era la m谩s propicia para realizar la conexi贸n del 贸rgano implantado con la vena cava, la arteria aorta y al ur茅ter nativo, detall贸 el cirujano.

Para asegurar que no hubiera rechazo del ri帽贸n, el paciente fue sometido a un tratamiento de plasmaf茅resis, pre y postrasplante, que consiste en disminuir los anticuerpos circulantes para disminuir los efectos del ataque al 贸rgano extra帽o.

Carlos reconoci贸 el trabajo que realiz贸 el equipo de trasplantes del IMSS en el estado y agradeci贸 el beneficio que significa ser derechohabiente. Las cirug铆as, estudios, los medicamentos que se le proporcionan y las consultas con los especialistas no hubieran sido posibles sin apoyo de la Instituci贸n. "Ser铆a imposible econ贸micamente atenderse por fuera", afirm贸.

El doctor Ag煤ndez Meza destac贸 el hecho de que este tercer trasplante de ri帽贸n se haya realizado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1, ya que por lo regular se hacen en las Unidades M茅dicas de Alta Especialidad (UMAE鈥檚) por el equipo multidisciplinario disponible.

Actualmente, el receptor tiene funciones renales normales, lo que le ha permitido recuperar calidad de vida y su actividad productiva.

Por su parte, el coordinador del Programa de Procuraci贸n de 脫rganos y Tejidos del Hospital, Juvenal Vidrio Almeida, se帽al贸 que en el nosocomio se han hecho cirug铆as de ri帽贸n desde el a帽o 2009 y a la fecha se han trasplantado a 73 pacientes.

En materia de donaci贸n de 贸rganos y tejidos, se han logrado a la fecha un total de 68 y se han procurado 169 贸rganos: 120 c贸rneas, 38 ri帽ones y 11 h铆gados, en beneficio de 169 derechohabientes.