Asesinato de Emiliano Zapata
10 de Abril de 2018
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
El 10 de abril de 1919 fue asesinado uno de los militares más importantes de la revolución mexicana: Emiliano Zapata, líder y comandante del Ejército Liberador del Sur.
Tras la caída de Porfirio Díaz, Zapata intentó que el gobierno de Madero devolviese a los pueblos las tierras arrebatadas por los hacendados. Al no llegar a ningún acuerdo proclamó el 28 de noviembre de 1911 el Plan de Ayala. Al frente del Ejército Libertador del Sur combatió al gobierno de Madero, y cuando éste fue derrocado en febrero de 1913, luchó contra el gobierno de Victoriano Huerta, también derrocado en el verano de 1914.
En la segunda mitad de ese año y a lo largo de 1915, los zapatistas, unidos a los villistas, organizaron la Soberana Convención Revolucionaria y combatieron a Venustiano Carranza. Tras varias férreas batallas los villistas fueron derrotados y un ejército carrancista al mando del general Pablo González entró al territorio de Morelos, con el objetivo de acabar con Zapata. González fraguó un plan que consistía en que el coronel Jesús Guajardo fingiera pasarse a las filas zapatistas. Zapata aceptó reunirse con él.
El 10 de abril llegó a Chinameca escoltado por diez hombres, y cuando entró a la hacienda, fue asesinado por los hombres que creía formados en guardia de honor. Fuente: Archivo Bicentenario #CrónicasDeMéxico #HistoriaDeMéxico