Biodigestor, soluci贸n para diagn贸stico que el BID dio a Xalapa sobre relleno sanitario
02 de Agosto de 2017
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
El biodigestor para transformar desechos s贸lidos en energ铆a es una de las propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para ampliar la vida 煤til del relleno sanitario en Xalapa y es una soluci贸n viable y acertada para el diagn贸stico que el propio organismo internacional hizo de este tema en la ciudad, as铆 lo asegur贸 el alcalde Am茅rico Z煤帽iga Mart铆nez.

Dijo que este diagn贸stico, contenido en el Plan de Acci贸n Xalapa Sostenible, Visi贸n para un futuro con servicios eficientes, un territorio resiliente y cuentas transparentes, fue realizado en 2013 y entregado al Ayuntamiento en 2014, 鈥測 por ello, desde el inicio de la administraci贸n se atendi贸, como una prioridad, el futuro del relleno sanitario鈥.

A帽adi贸 que fueron los propios consultores de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un an谩lisis posterior, quienes propusieron la construcci贸n de un biodigestor que aproveche los residuos s贸lidos org谩nicos para generar energ铆a en un terreno cercano al actual relleno sanitario, para alargar su vida 煤til, ya que no existe en Xalapa otro predio con las caracter铆sticas requeridas para desempe帽ar esta funci贸n.

鈥淓sta propuesta tambi茅n fue avalada por la Agencia Alemana de Cooperaci贸n GIZ y por el propio Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que estar谩 aportando 8 millones de d贸lares para la realizaci贸n de este proyecto, mismos que se hubiesen perdido si los diputados no autorizaban, como hicieron de manera responsable, la ampliaci贸n de la concesi贸n鈥.

Explic贸 que si no se hubiese dado esta pr贸rroga, no habr铆a tiempo para tener una adecuada disposici贸n final de residuos s贸lidos; se habr铆a dejado una bomba de tiempo para la administraci贸n entrante; se hubiese perdido un fondo de 8 millones de d贸lares, se faltar铆a a la ley y se dar铆a la viabilidad que representa tener este servicio adecuado, eficiente y funcional, que no representa riesgos para la salud.

La pr贸rroga para la operaci贸n del relleno sanitario es legal, transparente y necesaria, adem谩s de que es la opci贸n m谩s responsable, ya que resultar铆a m谩s perjudicial para el medio ambiente clausurar este espacio y contaminar otra zona con un nuevo relleno, apunt贸.

En cuanto a la propuesta de llevar el relleno a otro municipio, coment贸, cabe preguntarse qu茅 ayuntamiento acceder铆a a recoger las 400 toneladas diarias de basura que genera Xalapa, cuando los municipios aleda帽os producen unas 50 toneladas.

Z煤帽iga Mart铆nez inform贸 que el proyecto del biodigestor, avalado por el propio BID, utilizar铆a la digesti贸n anaerobia para generar energ铆a el茅ctrica aprovechando cerca del 40 por ciento de los residuos s贸lidos que llegan al relleno sanitario, con lo cual Xalapa se estar铆a sumando a la producci贸n de energ铆as limpias con un proyecto que es un ejemplo internacional en la materia.