Piden a diputados proponer actividades alternas a la tauromaquia
19 de Junio de 2017
Jes煤s Ruiz / Xalapa, Ver.
La integrante del Comit茅 Pro-Defensa Taurina, Gabriela Rold谩n M茅ndez, pidi贸 a los legisladores y gobernantes que se oponen a la tauromaquia a ofrecer alternativas econ贸micas a esta actividad, pues su prohibici贸n afectar谩 econ贸micamente a miles de familias en el Estado.
Se帽al贸 que de acuerdo con datos oficiales, la crianza de toro bravo en el pa铆s tiene un valor aproximado de 12 mil millones de pesos, actividad en la que Veracruz se destaca a nivel nacional.
Refiri贸 que la fiesta brava aparte de espect谩culo es una fuente de ingresos para toda la gente involucrada, seg煤n informaci贸n de la misma Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci贸n (Sagarpa).
Esto lo evidenci贸 al acudir al Congreso del Estado para defender la postura de los productores en contra de la prohibici贸n de las vaquilladas y embalses en la entidad, lo que est谩 estipulado en la Ley de Protecci贸n de los Animales de Veracruz.
Igualmente, como representante de dicha organizaci贸n se sum贸 a la postura en contra de la reciente iniciativa que se present贸 ante el pleno que busca prohibir todos los espect谩culos de tauromaquia y las corridas de toro, afirmando que esto repercutir铆a negativamente en la econom铆a de miles de familias.
A trav茅s de una exposici贸n multimedia, detall贸 que a nivel nacional existen 263 ganader铆as dedicadas a la crianza del toro bravo, de las cuales el 45.80 por ciento se encuentran en municipios de alta marginaci贸n.
El 54.2 por ciento restante se desarrolla en municipios de marginaci贸n media, de ah铆 que la ganader铆a contribuye de forma importante en la econom铆a de esos lugares.
鈥淟as ganader铆as tienen una extensi贸n en promedio de 649.22 hect谩reas, con un coeficiente de agostadero (relaci贸n 谩rea-unidad animal) de 12.5 hect谩reas por unidad; con una extensi贸n de 170 mil 95.64 hect谩reas destinadas a la producci贸n de toros bravos鈥.
En la Biblioteca 鈥淛es煤s Reyes Heroles鈥 del Palacio Legislativo detall贸 que las ganader铆as tienen un valor aproximado promedio de 70 mil pesos por hect谩rea, es decir que la superficie destinada a la crianza de toro bravo en el pa铆s genera un valor aproximado de 12 mil millones de pesos.
Igualmente ofreci贸 otros datos, como el hecho de que la venta de toros bravos ascendi贸 solo en 2015 a m谩s 651 millones de pesos, por la comercializaci贸n de 3 mil 25 cabezas de ganado que se utilizaron para el ruedo en festejos y festivales.
Evidenci贸 que la cadena productiva tambi茅n genera una derrama econ贸mica en alimentos, combustibles, f谩rmacos, forrajes, inseminaci贸n y otros insumos como servicio mec谩nico, veterinario y empleo para el cuidado de los animales, superior a los 819 millones de pesos anuales.
Para el transporte de los toros a las plazas se generan 9 millones aproximadamente y la carne de los toros y novillos se estima en 33 millones de pesos anuales.
Destac贸 que el valor anual de animales para rastro es de 201 millones de pesos solo en carne de bovinos de lidia, por lo que invit贸 a las autoridades a proponer alternativas econ贸micas para suplir esta actividad antes de prohibirla.