Se queja Eva Cadena ante CNDH; denuncia "favoritismos"
19 de Junio de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
La diputada local independiente, Eva Cadena Sandoval, aseveró que no es a ella a quien se debe de investigar por los videoescándalos que fueron difundidos por El Universal, pero sí a sus ex compañeros de Morena.
Este lunes la Legisladora local se presentó ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a interponer una queja en la que acusa que es juzgada al mismo tiempo y con los mismos hechos y presunciones, por instancias locales y federales.
Aseveró que esta situación está prohibida en la Constitución Política, además de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados ha invalidado sin argumento legal alguno, los elementos y testigos en su defensa.
Consideró que tampoco ha recibido el trato igualitario de quienes instruyen en su contra la declaratoria de procedencia por ser mujer y no pertenecer a ningún partido político.
En ese sentido, consideró que Morena se está tratando de lavar las manos para que sea procesada lo antes posible, cuando debería de investigarse por parte de las autoridades ministeriales a los líderes del partido en Veracruz.
“Quieren quitarme del paso, pero no es a mí a quién deben investigar sino a la diputada Rocío Nahle y al diputado Amado Cruz Malpica, verdaderos operadores financieros de este partido”, explicó durante la presentación de la queja.
Cadena Sandoval planteó que su recurso ante la CNDH expone una serie de violaciones al nuevo sistema de justicia penal, tanto constitucionalmente como en el propio Código Nacional de Procedimientos Penales.
“En estas leyes se privilegia justamente el derecho de defensa, a través de la oralidad, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de las partes lo cual, de ninguna manera se ha realizado a cabalidad en el proceso de desafuero”.
Adelantó que presentará ante la Sección Instructora del Congreso Federal en su carácter de prueba superveniente, la audiencia de desahogo de pruebas que se llevó a cabo en el Congreso de Veracruz.
Recordó que en esa propuesta se integra una Suspensión Definitiva o amparo otorgada por un Juez de Amparo que prohíbe llevar a cabo cualquier determinación respecto del ejercicio de la acción penal en cualquiera de las carpetas con las que cuentan la Fiscalía del Estado.
Hay que recordar que la ex legisladora de Morena está en proceso de desafuero en el Congreso de Veracruz y en el Congreso de la Unión. En la Legislatura veracruzana su desafuero podría proceder este martes 20 de junio.
No obstante, a través de un comunicado insistió en que las violaciones legales para iniciar su desafuero, son prueba de que “les corre prisa” por cerrar un asunto del que a los partidos políticos, no les conviene hablar imponiéndole una “sanción ejemplar de bajo costo y alta eficacia”.
“Los procesos iniciados en mi contra, una vez que han acabado las campañas, confirman también que quienes buscan quitarme por la vía del Juicio de Procedencia la diputación local de mayoría que ostento, no quieren ni les interesa llegar a la verdad.
“Ni quieren darle explicaciones a la sociedad de algo que ya no se puede ocultar porque es uno de los problemas más graves en todos los partidos políticos: el financiamiento ilegal de sus actividades partidistas y de campaña”, subrayó.
Incluso se quejó de la protección que han recibido otros diputados hombres a los que se les ha pedido Juicio de Desafuero, como el legislador del PRI, Tarek Abdalá.
“Nadie en los partidos se propuso ni quiere escuchar mi versión, y por el contrario, propiciaron con sus señalamientos hacia mi persona, que yo fuera sentenciada como culpable, sin derecho a la elemental defensa, en el tribunal mediático”.
Acusó que Morena es el partido más interesado en encubrir que se financia “igual que todos los partidos políticos”, logrado la complicidad de otras instituciones para enjuiciarla lo más rápido posible.
Finalmente, la Diputada señaló que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para reclamar la violación de derechos humanos cometida en su agravio por el Estado Mexicano a través del poder legislativo.
“Se acude a esta instancia internacional, ya que en nuestro país no se prevé ningún recurso efectivo de defensa, en contra de las decisiones de los congresos”, concluyó.