Congreso, imposibilitado para comprobar si existen “aviadores"
07 de Junio de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
La presidenta de la comisión de Administración y Presupuesto, Mariana Dunyaska García Rojas, dijo que si bien existe una auditoría que inició desde noviembre pasado hasta ahora no se puede señalar si hay empleados que no se presentan a laborar al Congreso pero cobran un salario.
Lo anterior, dijo, se debe a que algunos partidos políticos protegen a supuestos “aviadores” de las auditorías que está realizando la actual Legislatura.
Sostuvo que esta situación tiene que ver con los jefes inmediatos a quienes son asignados los cargos o la contratación del personal, de ahí que se dificulta comprobar si realmente existen 31 personas que cobran sin trabajar al interior del Palacio Legislativo, tal y como trascendió en algunos medios.
La legisladora del PAN explicó que cuando se realizan las auditorías de personal, en muchas ocasiones los mismos encargados de diferentes partidos argumentan que cierto número de empleados sí están cumpliendo con su labor aunque como “comisionados”.
“Que resulta si hay un jefe y digo que tal y tal persona no está trabajando y ellos aprueban y hasta firman que la gente está trabajando (…).
“Eso nos genera un conflicto porque al final no se puede dar seguimiento si dicen que sí trabajan y sí vienen (los aviadores)”, expuso.
García Rojas dijo que independientemente de si son familiares o no de algunos diputados o directores administrativos del Congreso, el asunto es que no los deben proteger y si no trabajan no deben de recibir un sueldo.
Urge revisión de concesión a Grupo MAS: Dunyaska
La diputada local, Mariana Dunyaska García Rojas, señaló que de concretarse los triunfos de Fernando Yunes en la alcaldía de Veracruz y de Polo Deschamps en la de Medellín, los buscará para plantear el tema de la revocación de la concesión al Grupo MAS.
“Estaré puntualmente que se ratifiquen los resultados electorales convocando a Polo Deschamps de Medellín, así como a Fernando Yunes, para que se haga un análisis concienzudo porque obviamente el señalamiento de los ciudadanos es real (sobre el mal servicio)”, señaló la Legisladora.
Subrayó que los diputados no pueden hacer oídos sordos, ni cerrar los ojos ante un problema laboral grave derivado de los trabajadores del SAS que fueron despedidos.
Igualmente, la Legisladora del PAN consideró que se debe revisar el tema de los recursos que recibe el Grupo MAS de la Aduana, algunos en euros y dólares por el servicio de agua que presta, dinero del que no existe certeza de a dónde se va.
Comentó que también deben revisarse los recursos pendientes a la fundación “Salvemos al Pico”, así como el título de concesión que recibió la empresa mixta.
“Y que expliquen por qué está pagando el fraccionamiento Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno al ayuntamiento un poco más por el servicio”, agregó.
García Rojas reiteró que se trata de un problema de fondo y grave para los ciudadanos de la zona conurbada.
“Lo que hizo el anterior Congreso fue autorizar que se desapareciera el SAS para la llegada de la empresa mixta Grupo MAS, con el supuesto objetivo de aumentar la calidad, de mejorar el servicio y demás (…).
“Lo pidieron los ayuntamientos, autorizó el Congreso, pero los que pueden desorquestar el título de concesión son quienes encabezan los municipios”, sostuvo la diputada local, vocal de la comisión de Agua Potable y Saneamiento.