Incrementaría la violencia previo a elecciones presidenciales
02 de Junio de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
La analista en temas de seguridad, Ana María Salazar Slack, advirtió que la incapacidad del gobierno federal y estatal generará más violencia en el Estado previo a las elecciones presidenciales.
En entrevista durante el Primer Foro de Seguridad Ciudadana, señaló que hay un problema entre la Federación y el Gobierno de las entidades.
Esta situación podría generar que se alcancen los niveles de violencia que se registraron en 2011, el año más difícil en materia de seguridad en la historia de Veracruz.
"Las posibilidades de que se dispare la violencia más allá de lo que se vivió en el sexenio de (Felipe) Calderón en los últimos meses, podría verse reflejado ese incremento de la violencia en el estado de Veracruz y en Estado de México".
La especialista comentó que en Veracruz subsisten organizaciones criminales, catalogadas como las más violentas del mundo, por lo cual reprochó que el Estado no haya podido o querido enfrentarlos.
Recordó que cuando le preguntaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre las causas del incremento de la violencia en los estados, este lo atribuyó a las transiciones de Gobierno.
"Hay un problema en el Gobierno federal y los gobiernos estatales para enfrentar este problema; si hay cambios de gobiernos, generalmente sube la violencia, y el Gobierno federal sabe eso por qué no lo anticiparon".
Salazar Slack consideró que el problema se puede agravar debido a la corrupción, la infiltración de organizaciones criminales en el Estado, las guerras entre los delincuentes, el "vacío de poder" previo a una elección y hasta "las aspiraciones presidenciales" de quienes actualmente ostentan cargos públicos.
También consideró que Veracruz impacta las elecciones nacionales y lo que suceda este domingo en las elecciones municipales podría tener un impacto en lo que suceda en el 2018.
Consideró que la entidad podría marcar tendencia por el sentimiento "antipriista" que existe y la caída del índice de popularidad del presidente Enrique Peña Nieto.