Domínguez Colío desvió al menos 105 mdp
27 de Mayo de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
La ex titular de la coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Gina Domínguez Colío, habría desviado, desde que asumió el cargo en 2010 a 2014, al menos 105 millones 937 mil pesos.
Así lo acusó la Fiscalía General del Estado (FGE), quien involucró a la ex funcionaria como la responsable de otorgar contratos irregulares.
Los convenios para desviar los recursos se realizaron con ocho empresas, de las cuales el SAT señala que dos son empresas “fantasma”.
Además, de acuerdo con dos testigos de la FGE, existen otras empresas involucradas en el desvío de recursos, las cuales son propiedad de familiares del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, tal es el caso de la familia Sánchez Macías, quienes recibieron más 300 millones de pesos durante el sexenio.
Igualmente, se habrían desviado recursos en contubernio con empresarios periodísticos como Othón González, quien recibió más de 200 millones en el sexenio, e incluso a través de empresas con las que Domínguez Colío tendría prestanombres como “El Águila de Veracruz”, Capital, Centinela y la Radio XEZL.
Lo anterior se estableció durante la audiencia de vinculación que se realizó este viernes en Pacho Viejo, después de que Domínguez Colío fue imputada de los delitos de abuso de autoridad, coalición e incumplimiento de un deber legal.
Entre las empresas vinculadas se mencionó a Centro de Recursos de Negocios (CERENE), MORGAVER, Comercializadora MONMART, G-MAN SMART BUSINEES, CORDOCON, Corporativo RIBELLO, Comercializadora Maza de Córdoba, NEWVILLE, con las que habría desviado casi 106 millones de pesos durante su encargo.
Igualmente se aludió a ex funcionarios como Alberto Silva Ramos, Tomás Ruiz González, Tarek Abdalá Saad, Gabriel Deantes Ramos y Edgar Spinoso.
Así como a Salvador Manzur Díaz, Antonio Gómez Pelegrín, Carlos Aguirre, Mauricio Audirac y Fernando Charlestón Hernández y los actuales diputados locales Juan Manuel del Castillo y Vicente Benítez González.
Estos ex funcionarios habrían sido los responsables de concretar y transferir los recursos de los convenios con medios de comunicación sin que mediara un contrato o una licitación, durante su paso en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Como empresas “fantasmas” se mencionó directamente a CERENE y MORGAVER, las cuales el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluyó en el listado de las 69 empresas fachada usadas para desviar recursos en el sexenio Duartista.
De acuerdo a la FGE, Gina Domínguez se encargaba de ordenar a los medios de comunicación que entregaran facturas de sus pagos, después el personal de la Dirección de Medios las recibía y remitían a la Dirección Administrativa para que esta finalmente recibiera la autorización de la titular y fueran remitidas a la Sefiplan, que se encargaba de pagar los montos.
Mario Rafael Villegas Rivadeneyra y Luis Manuel Salgado González, como jefes de la unidad administrativa de la CGCS, eran los responsables de aprobar los montos, de ahí que Domínguez Colío nunca signó ningún contrato.