Autonomía financiera de UV deber ser aprobada en segundo periodo
26 de Mayo de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
El Congreso del Estado debe aprobar en un segundo periodo la autonomía financiera a la Universidad Veracruzana, afirmó la rectora Sara Ladrón de Guevara González.
Cabe recordar que el pasado mes de marzo la Legislatura aprobó que la Casa de Estudios reciba hasta el 2023 la autonomía financiera, con el cuatro por ciento del presupuesto general del Estado y el 2.58 por ciento del presupuesto general a partir de este 2017.
Dicho monto que irá aumentando gradualmente, hasta alcanzar el cuatro por ciento en el año 2023, según el proyecto de reforma a la Constitución de la entidad.
La encargada de la Casa de Estudios comentó que el representante del Consejo Universitario ante la Legislatura, José Luis Cuevas Gayosso, ya invitó a los diputados locales a respaldar el proyecto en el actual periodo de sesiones ordinarias.
“Lo que nosotros esperamos y ese sí sería mi llamado a los legisladores, es que en este periodo se agende la ratificación de la autonomía presupuestal de la UV en la que se expresa este aumento paulatino.
“Esto para que la Universidad Veracruzana ejerza un presupuesto acorde a las necesidades de la Educación Superior en el Estado”, declaró.
Argumentó que solo así se podrían lograr avances como la ampliación de matrícula, debido a que en este momento la Universidad Veracruzana no está en capacidad de hacerlo.
Ladrón de Guevara González comentó que desde diciembre, al iniciar el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, la UV no ha tenido ningún problema para el pago de la nómina, lo que sí ocurrió a la administración pasada.
No obstante, en cuanto al 2.58 por ciento del presupuesto general de la entidad que se aprobó para este año, refirió que los diputados no han presentado oficialmente el ajuste.
“El Congreso decide los presupuestos, los propone el Ejecutivo pero los decide el legislativo, estamos a la espera de que se publique en la Gaceta (ese monto)”, indicó la Rectora.
Hay que recordar que este tema se ha complicado ante la negativa del Ejecutivo para emitir un documento oficial del ajuste al gasto que realizó para este 2017, ante el déficit que atraviesa la administración estatal de 22 mil millones de pesos.
No obstante, la Rectora recordó que en un evento de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Yunes Linares expresó que entregaría 300 millones de pesos más a la UV para este año, respecto al monto publicado en la Ley de Egresos.