La corrupción se ha convertido en el peor “cáncer de México”
25 de Mayo de 2017
Osiris Muñoz / Xalapa, Ver.
En Veracruz se debe aplicar el Estado de Derecho, sin distinciones de partido ni de personas, a quienes realizan actos de corrupción, expresó, el senador de la República por Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks.

Así lo dijo, luego de que esta mañana, fuera viralizado un cuarto video donde se muestra una vez más a la diputada local, Eva Cadena Sandoval, en esta ocasión afirmando que Rocío Nahle es la operadora financiera de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo la diputada federal, Rocío Nahle, desmintió dichas acusaciones y reveló que la encargada de entregar el dinero a la legisladora se llama Ana María Winckler, hermana del fiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz.

Al respecto, el senador consideró que la corrupción se ha convertido en el peor "cáncer" de México.

"he recorrido gran parte del territorio nacional y la queja número uno es la corrupción y su hermana gemela es la impunidad, no podemos patentar esto".

El titular de la Comisión de Educación del Senado, opinó que en el estado de Veracruz, hay voces que exigen castigo a quienes comentan ese tipo de actos que tanto han dañado a los Estados.

Además destacó que las autoridades, no pueden continuar omisas ante este tipo de actividad, que mantienen a la Entidad en quiebra financiera.

"Aquí ya ha habido demasiados escándalos, este es uno más, la exigencia es que se investigue y se actúe y se apegue al Estado de Derecho, independientemente de cualquier partido, la ley es para todos, no se puede distinguir, no restringe, la ley protege a toda la población".

Asimismo, manifestó que el Senado de la República, sobre los actos de corrupción, tiene facultades de control y seguimiento y de exhorto a las autoridades, sin embargo dijo que es el Ministerio Público Local o Federal el que tiene que hacer las actuaciones y llevarlas al Poder Judicial.

En otro tema, apuntó que la Comisión que encabeza y el Senado de la República, avanza para atender los problemas derivados de la Reforma Educativa.

Admitió que a cuatro años de haber sido aprobada, se continúan presentando inquietudes e inconformidades por profesores y padres de familia, mismas que se encuentran en proceso de ser atendidas.