En Veracruz hay debilidad de la cultura democrática
22 de Mayo de 2017
Osiris Muñoz / Xalapa, Ver.
En Veracruz existe una debilidad de la cultura democrática, toda vez que se manifiesta en la desconfianza que existe sobre el cumplimiento de las normas en los procesos electorales y sus resultados.

El consejero presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, admitió que más allá de los procesos electorales, los ciudadanos continúan sin sentirse parte de las decisiones políticas, mismas que afectan su vida cotidiana.

Apuntó que para combatir este problema se trabaja con el Comité Promotor de la Cultura Cívica y la Participación Ciudadana, para fomentar el respeto al voto libre, secreto y razonado.

Ahí recordó que en la elección del 2013, los municipios donde menos participación hubo en proceso para la selección de candidatos a presidentes municipales fue en Coatzintla, con el 38 por ciento y Veracruz con el 31 por ciento.

Mientras que Xalapa tuvo una participación del 42 por ciento seguido por Tuxpan y Coatzacoalcos con el 43 por ciento.

Sin embargo, destacó que existen otros municipios en donde la participación ha sido muy favorable, tal es el caso del municipio de Magdalena donde votó el 91 por ciento de la población, seguido por los municipios de Coetzalan y Acatlán, con el 90 y 80 por ciento, respectivamente.

"Este año buscamos que la cifras incrementen al igual que en aquellos municipios con mayor incidencia en las elecciones y tener una ciudadanía más activa en la base de nuestra democracia y eso está entre nuestras responsabilidades como órganos electorales".

Cervantes Martínez insistió en que es momento de que los electores se sientan parte de las decisiones democráticas del Estado y pidió que salgan a votar en las urnas el próximo cuatro de junio.