Emiliano Zapata también avalará construcción de gasoducto
19 de Mayo de 2017
Jesús Ruiz / Xalapa, Ver.
Además de Xalapa, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Daniel Olmos García, confirmó que también avalarán la construcción del gasoducto en este lugar.

Lo anterior, ya que la empresa Gas Natural del Noroeste ha cumplido con todos los requisitos que marca la Ley.

Al respecto, refirió que cuenta con toda la documentación de los trámites validados a la empresa por instancias federales y estatales para la realización del proyecto que también cruzaría por los municipios de Xalapa y Coatepec

Olmos García sostuvo que en al menos tres ocasiones frenó el inicio de la construcción del gasoducto, debido a que su administración no contaba con los documentos que lo validaran.

Por dicha acción, reveló, la misma empresa procedió a denunciarlo, argumentando que las acciones que estaban realizando eran en territorio federal e instancias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya había autorizado la construcción.

Explicó que ya que Gas Natural del Noroeste cuenta con todos los permisos de instancias superiores, el ayuntamiento de Emiliano Zapata no se puede negar a validar la obra, pues estaría incurriendo en una acción injustificada o en una omisión.

Así, insistió en que no existe argumento legal para negarse a la construcción del gasoducto, pues se ha presentado la documentación necesaria.

Olmos García enumeró los permisos ordenados por todas las instancias, tanto federales como estatales, por lo que de no conceder el permiso, dijo que estaría incurriendo en una omisión.

“Ellos me contradijeron, que en el tramo federal ya estaban amparados, aun así los paré dos o tres veces con sellos, pero eso hizo que me requirieran ellos a mí”, reveló el alcalde.

El munícipe detalló que la razón y la Ley le asisten a la empresa, al insistir respecto de la documentación que han presentado a su encargo.

“Nadie se los negó (los permisos), ninguna Secretaría de Gobierno del Estado ni nadie les negó ningún permiso”.

En ese sentido indicó que por el momento están valorando y haciendo cálculos de los metros lineales que reclama la empresa, para verificar que los planos estén correctos y se pueda hacer el pago correcto al ayuntamiento, que podría oscilar entre un millón y millón y medio de pesos.