NACIONAL
Inicia el lunes veda para pesca de jaibas, rayas y tiburones
29 de Abril de 2017
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
Con el objetivo de proteger los períodos de reproducción y desarrollo de jaibas, tiburones y rayas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estableció veda para estas especies a partir del 01 de mayo próximo, en zonas reproductoras del Océano Pacífico y Golfo de México.

Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2012, la prohibición de pesca se aplicará para las especies de jaiba que se producen en Sonora y Sinaloa, así como para tiburones y rayas de aguas nacionales en el Océano Pacífico, y tiburones del Golfo de México.

Conforme a este Acuerdo, la veda para la pesca de Jaiba azul o cuata (Callinectes arcuatus), jaiba café, verde, guerrera o jaibón (Callinectes bellicosus) y jaiba gigante, negra o guacho (Callinectes toxotes), en aguas de jurisdicción federal frente al litoral de los estados de Sonora y Sinaloa, se aplicará a partir del 1º de mayo y concluirá el 31 de agosto del presente año.

Así mismo, no se podrán extraer rayas (todas las especies) en aguas de jurisdicción federal del litoral del Océano Pacífico durante el periodo comprendido del 1º de mayo al 31 de julio del presente año.

En el caso de Tiburones (todas las especies) en aguas de jurisdicción federal, se especifica que: del Océano Pacífico la veda estará vigente durante el periodo comprendido del 1º de mayo al 31 de julio.

Del Golfo de México y Mar Caribe, con excepción de la zona del Banco de Campeche, a partir del día 1º de mayo al 30 de junio del 2017.

Del Banco de Campeche, no se podrán capturar del 1º al 31 de agosto.

La vigilancia para el cumplimiento de los períodos de veda estará a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

Es importante señalar que los períodos de veda establecidos por la Sagarpa, permiten un mejor desarrollo biológico de las especies, en términos de fecundidad, períodos de gestación, desarrollo y reproducción, lo que redunda en la conservación de jaibas, tiburones y rayas, además de propiciar la continuidad de las pesquerías.