NACIONAL
Usaron 3 empresas "fantasma" para estafar casi 500 mdp a Sedesol
18 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / Ciudad de M茅xico
La Secretar铆a de Desarrollo Social federal (Sedesol) malvers贸 m谩s de 499 millones de pesos, que estaban destinados a la instalaci贸n de ba帽os ecol贸gicos, sistemas para la recolecci贸n y almacenamiento de agua pluvial e instalaci贸n de techos de l谩mina en el pa铆s, de acuerdo con el informe de fiscalizaci贸n de la Cuenta P煤blica 2015, elaborado por la Auditor铆a Superior de la Federaci贸n (ASF).

Estas obras estaban previstas como parte del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias, que atiende infraestructura b谩sica comunitaria y la carencia de servicios b谩sicos en municipios de 鈥渁lta鈥 y 鈥渕uy alta鈥 marginaci贸n.

Las irregularidades comprenden pagos en exceso, duplicidad de beneficiarios en los padrones de Sedesol, pagos realizados a empresas con el mismo domicilio, entrega de los bienes a personas fallecidas, entre otras.

Sedesol y los ba帽os ecol贸gicos: duplicidad y pagos excesivos

Para la instalaci贸n de 15 mil ba帽os ecol贸gicos, la Sedesol contrat贸 al consorcio conformado por las empresas BPG Ingenier铆a, Grupo Daxme, y Muebles y Mudanzas, para realizar el suministro, distribuci贸n e instalaci贸n de los ba帽os en viviendas de zonas rurales. Esto gener贸 una malversaci贸n de 240 millones 262 mil pesos.

En una visita domiciliaria a la empresa Grupo Daxme, la Aditor铆a Superior de la Federaci贸n constat贸 que 茅sta adquiri贸 los ba帽os ecol贸gicos con la empresa Rotoplas con un costo de 14 mil 300 pesos por unidad, aunque a la Sedesol le vendieron cada ba帽o en 74 mil 800 pesos, es decir, un sobreprecio de m谩s de 60 mil pesos m谩s por unidad.

Adem谩s, este consorcio empresarial realiz贸 diversas transferencias de recursos a otras 21 compa帽铆as y siete personas f铆sicas, ajenas a los servicios solicitados por la Sedesol, entre las que se encuentran Matchser, Factores y Servicios Humanos y Srevint.

Estas tres 煤ltimas empresas, que recibieron transferencias por 334 millones 55 mil pesos, son tambi茅n investigadas en otra auditor铆a 鈥攍a 1639-DS, practicada por Sedesol鈥 como proveedores de las Universidades Tecnol贸gica de Nezahualc贸yotl, Polit茅cnica de Texcoco y Tecnol贸gica del Sur del Estado de M茅xico, por lo que 鈥渟e presume un v铆nculo entre estas empresas y la Secretar铆a de Desarrollo Social鈥.

Adem谩s, se encontraron 77 entregas duplicadas de ba帽os en Chiapas, Chihuahua, Estado de M茅xico, Puebla, Oaxaca y Veracruz, que suman una p茅rdida de 2 millones 977 mil 300 pesos.

Sistemas de Agua Pluvial, inconsistencias y pagos indebidos

La licitaci贸n para los sistemas de recolecci贸n y almacenamiento de agua pluvial fue ganada por las mismas empresas implicadas en la compra irregular de los ba帽os ecol贸gicos y gener贸 la malversaci贸n de 98 millones 117 mil 400 pesos.

En 2015, la Sedesol realiz贸 un estudio de mercado, para definir el precio promedio de 21 mil 292 sistemas para la recolecci贸n y almacenamiento de agua pluvial, a partir del cual se determin贸 un costo de 53 mil 900 pesos por unidad. Seg煤n la ASF, ese estudio de mercado fue manipulado para inflar los precios.

De acuerdo con la investigaci贸n de la Auditor铆a, la Secretar铆a de Desarrollo Social invit贸 a personas f铆sicas y morales sin capacidad, experiencia y especialidad en la materia, adem谩s de que los costos reportados por cada participante no fueron congruentes a las condiciones del mercado, 鈥渓o que permite suponer que los precios establecidos en esta etapa fueron manipulados para incrementarse鈥.

Adem谩s, la Auditor铆a documenta que las empresas contratadas por Sedesol, a su vez, subcontrataron a una persona f铆sica y a tres empresas que presentaban el mismo domicilio fiscal (en el cual no se localiz贸 ninguna de ellas). La persona f铆sica es Karina Rosalba Chac贸n L贸pez, y las empresas son MUSC Construcciones, Construproyecto Vivienda y Comercializadora Rojmoc.

Karina Chac贸n y las tres empresas con el mismo domicilio recibieron una cantidad de 75 millones 831 mil pesos.

Los convenios que Grupo Daxme estableci贸 con las tres empresas a las que subcontrat贸 contienen el mismo objeto y, en conjunto con Karina Chac贸n, realizaron los mismos trabajos que dijo haber prestado la firma BPG Ingenier铆a.

De los sistemas de recolecci贸n y almacenamiento de agua pluvial instalados, ocho fueron otorgados dos veces y en 42 casos se detectaron inconsistencias, lo que gener贸 un da帽o por dos millones dos mil pesos.

Esta auditor铆a concluy贸 que Sedesol 鈥渞ealiz贸 pagos indebidos por un total de 95 millones 807 mil 500 pesos a los proveedores contratados鈥, que se limitaron a ser intermediarios entre Sedesol y el proveedor final, que nuevamente fue la empresa Rotoplas.

L谩minas perdidas y falta de documentaci贸n

En la auditoria realizada al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias se investiga el destino de 160 millones 635 mil pesos, que deb铆an usarse para entregar 105 mil paquetes de l谩minas para techos fijos, que ser铆an colocados en zonas marginadas del pa铆s.

La Sedesol pag贸 a la empresa Mexalit Industrial un monto de 992 millones de pesos.

En esta auditor铆a, se determin贸 que existieron irregularidades como el reporte de 110 mil 562 viviendas beneficiadas de techos fijos, sin que se encuentren acreditadas en el Padr贸n de Beneficiarios que la Sedesol entreg贸, con s贸lo 80 mil 369 registros; adem谩s, 23 estados entregaron el padr贸n de beneficiarios incompleto.

La Auditor铆a Superior de la Federaci贸n encontr贸 que Sedesol incurri贸 en irregularidades principalmente en la aplicaci贸n o destino de los paquetes de l谩minas, as铆 como en la comprobaci贸n de los trabajos de instalaci贸n en Chiapas, Guerrero, Yucat谩n, Oaxaca y Michoac谩n.

El desv铆o de recursos p煤blicos destinados a programas sociales 鈥渁tenta contra los derechos humanos鈥, concluye la Auditor铆a y agrega que 鈥渓os montos desviados pudieron privilegiar (鈥) la adquisici贸n de tecnolog铆a forense para favorecer 谩reas de investigaci贸n y procuraci贸n de justicia, que hoy d铆a, la sociedad padece agravios significantes derivados de la carencia de esta infraestructura b谩sica en zonas marginadas鈥.