NACIONAL
El Papa "vigila" la frontera entre México y EU
16 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / Chihuahua, Chih.
Con una altura de más de cuatro metros y pulida en un blanco inmaculado, una escultura del Papa Francisco realizada por un artista mexicano "vigila" a partir de hoy la frontera entre México y Estados Unidos desde Ciudad Juárez, urbe mexicana del estado de Chihuahua que limita con el país vecino del norte.
El escultor juarense Pedro Francisco Martínez llegó la mañana de este jueves a su estudio de Ciudad Juárez para ver cómo era transportada su obra hasta "El Punto", lugar en que la escultura fue instalada de forma simbólica, ya que es el mismo sitio que visitó el pontífice cuando viajó a México el año pasado.
Con voz alegre, Martínez explicó que, pese a que hoy fue transportada la escultura en un proceso que tardó unas cinco horas, la obra será inaugurada mañana para coincidir con el día en que el pontífice visitó Ciudad Juárez en 2016.
La inauguración se realizará a las 17:00 horas, y contará con la presencia del alcalde de Ciudad Juárez, Enrique Serrano, y con la interpretación de la Orquesta Azteca, y finalizará con una misa que presidirá el obispo local, José Guadalupe Torres.
El recorrido desde el estudio hasta "El Punto" fue de 6.4 kilómetros y, como la estatua pesa mil 110 kilos y mide 4.60 metros, fue necesario usar una grúa para poner horizontal la efigie del pontífice en una plataforma dentro de un camión para evitar que los cables de la calle se enredaran en el sonriente rostro de Francisco.
Según el escultor, fue el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ciudad Juárez, Alejandro Ramírez, quien convenció a un grupo de empresarios para homenajear al pontífice con una escultura en la ciudad limítrofe con El Paso (Texas, Estados Unidos).
Es un símbolo de amor, bondad y solidaridad. El brazo izquierdo está paralelo al Río Bravo (que divide a México de Estados Unidos) para que él lance el mensaje de esperanza con la paloma y alcance a las dos ciudades, que son ciudades unidas y que no las va separar ni una muralla ni un río. La comunidad humana no tiene fronteras", aseveró Martínez.
Esos empresarios contactaron al escultor, quien empezó a poner manos a la obra a partir de una minuciosa investigación sobre la personalidad y los atuendos del pontífice, explicó el artista, que tiene más de 20 monumentos por toda la ciudad.
Cabe señalar que hace unos días, el cabildo de esta ciudad fronteriza determinó que el 17 de febrero se considerara como el Día de la Fraternidad y la Hospitalidad, en recuerdo a la visita del Papa Francisco en 2016.
Con información de Excélsior