NACIONAL
Presenta ISSSTE su plan de austeridad
06 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / M茅xico, D.F.
Como parte del plan de acci贸n de medidas de austeridad que ejecutar谩 el ISSSTE ante la coyuntura econ贸mica del pa铆s, el Director General del Instituto, Jos茅 Reyes Baeza Terrazas, anunci贸 que se espera lograr econom铆as de alrededor de los mil 500 millones de pesos al t茅rmino del ejercicio fiscal 2017.

Los rubros que abarcar谩n dichas acciones son: servicios personales, eficiencia administrativa, ahorro energ茅tico y de impacto ambiental, implementaci贸n de nuevas tecnolog铆as en ad-ministraci贸n de medicamentos y servicios, estableciendo medidas de contenci贸n del gasto de ope-raci贸n de la administraci贸n del Instituto que generen econom铆as, sin que se afecte la calidad y oportunidad en la prestaci贸n de los servicios y la ejecuci贸n de los programas que se otorga a los 13 millones de derechohabientes.

Asimismo, el Director General detall贸 que el gasto pensionario est谩 garantizado y apunt贸 que su evoluci贸n desde 2013 a 2016 signific贸 un incremento de 50,080.6 millones de pesos. En 2017 se espera un crecimiento de 18,061.5 millones de pesos al cierre del ejercicio, lo que significar谩 un presupuesto estimado de 190,000 millones de pesos.

Reyes Baeza destac贸 que el gasto real del Instituto, del 2016 fue igual al ejercicio de 2013, cubriendo el pago de 6,497 plazas adicionales en las ramas m茅dica, param茅dica y de atenci贸n a los derechohabientes; adem谩s de abarc贸 34 obras nuevas y 195 acciones de ampliaci贸n y remodelaci贸n de la infraestructura del Instituto, lo que refleja un manejo responsable de los recursos asignados.

El titular de la dependencia detall贸 que entre los puntos en donde el impacto de ahorro se reflejar谩 de manera importante se encuentran las compras consolidadas de medicamentos y materiales de curaci贸n (731 millones de pesos), seguida en la reducci贸n de los gastos de operaci贸n y compras en las delegaciones estatales y regionales (250 millones de pesos); en la consolidaci贸n del Sistema de Unidosis para maximizar el aprovechamiento de medicamentos a trav茅s de nuevas tecnolog铆as (200 millones de pesos), a trav茅s de nuevos mecanismos para la administraci贸n de im谩genes radiol贸gicas, as铆 como en servicios de oftalmolog铆a y desinfecci贸n de 谩reas hospitalarias (200 millones de pesos).

En materia de servicios personales habr谩 una reducci贸n del 10 por ciento en las percepciones de los mandos superiores; as铆 como la disminuci贸n de 12 por ciento en plazas eventuales administrativas y del 10 por ciento en honorarios no vinculados a servicios m茅dicos鈥, sin afectar el otorgamiento de las 21 prestaciones.

En eficiencia administrativa habr谩 un decremento en las unidades vehiculares destinadas a actividades administrativas y se priorizar谩n las destinadas a brindar servicios m茅dicos, con el consecuente ahorro de combustible y mantenimiento; adem谩s se implementar谩 un programa de optimizaci贸n de espacios que genere econom铆as en el gasto de arrendamiento de inmuebles, adem谩s se privilegiar谩n autom贸viles de menos cilindros para ahorro de combustible.

Asimismo se reducir谩n los vi谩ticos nacionales, dando preferencia a las comunicaciones a trav茅s de medios electr贸nicos y videoconferencias; as铆 como limitar los vi谩ticos al extranjero, salvo en los casos en que est茅n debidamente justificados para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Tambi茅n se promover谩 el uso tecnol贸gico de tableros de control para optimizar los recursos a partir de informaci贸n puntual sobre productividad y eficiencia operativa; y el fomento del desarrollo de aplicaciones, comunicaciones y seguridad inform谩tica para evitar gastos de transportaci贸n innecesarios.

En eficiencia energ茅tica e impacto ambiental se privilegiar谩 el uso de nuevas tecnolog铆as para el ahorro en el consumo de energ铆a el茅ctrica y concientizar al personal de mantener las luces y equipos de c贸mputo apagados cuando no se requieran; y, finalmente medidas para optimizar el confinamiento y recolecci贸n de desechos; pol铆ticas de racionalizaci贸n del uso de agua y papel.