NACIONAL
Tarek Abdalá desconoce imputaciones en su contra
02 de Febrero de 2017
Staff MARCHA / México, D.F.
Luego de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados iniciara este jueves de manera formal el proceso para el juicio de procedencia o desafuero del diputado priista Antonio Tarek Abdalá Saad, extesorero del gobierno de Veracruz involucrado en el caso de peculado y desvío de recursos por 23 mil millones de pesos, el acusado señaló que no ha sido notificado por las autoridades.
En entrevista, Abdalá Saad señaló que no conoce la imputación, y que en el momento que se le notifique dará una defensa puntual y seria para aclarar las cosas que le imputan.
“Hasta este momento no sé, no conozco a fondo las imputaciones, solamente las declaraciones que ha hecho el fiscal y estamos listos. Yo sigo viniendo todos los días a la Cámara, estoy en mis comisiones, estoy en el pleno y estoy en el trabajo legislativo con mucho ánimo”, declaró.
De acuerdo con los plazos que establece la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, la Sección Instructora tiene un plazo de tres días, al dar entrada a la solicitud, para empezar a dar curso, radicar el expediente y ordenar la notificación.
Después, el diputado señalado tiene siete días naturales para contestar, si no contesta de todos modos el procedimiento sigue su curso, posteriormente se abre un periodo probatorio hasta por 30 días, el cual se puede ampliar por 15 días más, dependiendo del tipo de pruebas que se presenten.
Tras concluir el plazo de presentar pruebas viene un plazo sucesivo de tres días para cada una de las partes, el Ministerio Público y parte acusada, para que se imponga de las pruebas, y dentro de los seis días siguientes comunes, puedan ellos emitir los alegatos pertinentes.
Al concluir este término, dentro de los tres o cinco días siguientes, la Sección Instructora deberá determinar si da lugar a presentar un dictamen en el cual se aprueba la solicitud de desafuero para someterlo a la consideración de la Mesa Directiva y al Pleno de la Cámara de Diputados y se vote.
Si alcanzan los tiempos, ya que en total son 60 días naturales, se verá este tema, pues solamente en periodo de sesiones o en un periodo extraordinario, se podrá abordar el tema y durante ese lapso, el legislador señalado sigue en plenas funciones.
Con información de Animal Político