INTERNACIONAL
Ya hubo detenidos en EU por orden migratoria de Trump
28 de Enero de 2017
Staff MARCHA / Nueva York, NY
Inmigrantes procedentes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán empezaron a ser detenidos en aeropuertos de Estados Unidos, bloqueados por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump
Al menos dos inmigrantes iraquíes fueron detenidos en el aeropuerto internacional “John F. Kennedy” de Nueva York, lo que motivó que sus abogados presentaran la mañana de este sábado dos recursos de “Habeas Corpus” ante la Corte del Distrito este de la ciudad.
De acuerdo The New York Times, el recurso legal fue hecho con un enfoque generalizado de tal manera que representaría los derechos de todos los refugiados inmigrantes que sean detenidos en los puertos de entrada el país tras la emisión de las órdenes ejecutivas.
Trump anunció el viernes nuevas medidas para verificar los antecedentes de refugiados que buscan asilo en Estados Unidos a fin de impedir el ingreso de potenciales terroristas.
Asimismo suspendió durante 120 días la entrada de todos los refugiados, detuvo indefinidamente la llegada de aquellos procedentes de Siria y durante 90 días la de siete países con población predominantemente musulmana: Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán.
La moratoria permitiría a la administración Trump elaborar un plan mediante el cual se dará prioridad al ingreso a Estados Unidos de refugiados cristianos que sufren persecución religiosa en algunos de estos países.
Su orden afectó incluso a aquellos inmigrantes de los países singularizados cuando se encontraban en pleno vuelo hacia territorio estadunidense, por lo cual empezaron a ser detenidos en los puertos de ingreso al país después de su aterrizaje.
Impugnan órdenes migratorias de Trump
Un grupo de abogados presentó en Nueva York una primera demanda contra la orden aprobada este viernes por Trump, para frenar la entrada en el país de refugiados y de ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana al considerarla anticonstitucional.
La acción, promovida por varios grupos de derechos civiles, está impulsada en nombre de dos iraquíes que habían obtenido visados para viajar a Estados Unidos y que fueron retenidos a su llegada al aeropuerto de Nueva York, apenas unas horas después de la aprobación de la orden.
Los dos primeros detenidos fueron identificados como Hameed Khalid Darweesh, quien trabajó para el gobierno estadunidense en Irak durante 10 años, y Haider Sameer Abdulkhaleq Alshawi, quien viajó para reunirse con su esposa, de acuerdo con The New York Times.
La demanda, de 20 páginas, insiste en que no hay ningún motivo para la detención de los dos hombres, que tenían todos sus papeles en regla y denuncia la nueva política como contraria a la Constitución.
"La guerra contra la igualdad del presidente Trump ya está teniendo un terrible peaje humano. No puede permitirse que este veto continúe", dijo en un comunicado Omar Jadwat, el director para Derechos de Inmigrantes de la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), una de las organizaciones de este tipo más importantes del país.
La ACLU es uno de los grupos que está detrás de la demanda presentada en Nueva York, que busca que el juez ordene a las autoridades que no detengan "a ningún individuo solo con base en la orden ejecutiva" aprobada por Trump.