INTERNACIONAL
Miles de mujeres protestan contra Donald Trump
21 de Enero de 2017
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, se manifiestan y marchan para defender los derechos de ellas y otros derechos civiles en Washington, ciudades de Estados Unidos y de todo el mundo, a un día de que Donald Trump asumió la presidencia estadunidense.
En Washington, miles de personas se concentraron en inmediaciones del Capitolio que, de acuerdo con reportes de cadenas de televisión, la convocatoria ha sido mucho mayor que en la misma toma de protesta de Trump.
Con pancartas “anti Trump”, los protestantes claman al presidente que respete los derechos no solamente de las mujeres, sino de todas las personas.
Los organizadores preveían la asistencia de unas 250 mil personas, convocadas en defensa de la diversidad, la igualdad y los derechos de las mujeres que ven amenazados con el nuevo presidente de EU; sin embargo, la marcha ya supera los 600 mil asistentes.
Uno de los emblemas de la marcha son los gorros "pussy cat" (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas ("pussy", en inglés).
El movimiento no se limita a Washington, sino que estará arropado por 616 "marchas hermanas" en todo Estados Unidos y en el resto del mundo, con manifestaciones previstas el sábado en ciudades como Buenos Aires, Lima, Bogotá, Madrid, Barcelona y Granada (España), además de la capital de México y otras 16 localidades mexicanas.
La marcha surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que un candidato, Trump, que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género ganase las elecciones de noviembre pasado.
La voz de las mujeres mexicanas también está presente en la marcha de Washington.
En Nueva York, las mujeres se han postrado frente a la sede de las Naciones Unidas, en donde se manifiestan con pancartas y discursos en defensa de sus derechos. Organizadores de la marcha dicen que esperan más de 75 mil personas en la zona.
Por otra parte, mujeres, hombres, niños y adultos mayores se han congregado en calles de Los Ángeles para unirse a la marcha de Washington. Mujeres latinas y de otros países han alzado la voz en esta ciudad, en demanda a Trump sobre sus derechos.
Otras ciudades estadunidenses como Boston y Chicago también se han solidarizado con este movimiento y han salido, de manera pacífica, a las calles.
La marcha, que comenzó en una convocatoria a través de Facebook, podría ser una de las manifestaciones políticas más grandes en Washington y Estados Unidos.
Entre las consignas, también tocan temas sobre medio ambiente, inmigrantes y comunidades homosexuales en las ciudades estadunidenses.
De impacto mundial
En Londres, según los organizadores, unas 80 mil personas tomaron parte en la protesta, a la que se unió el alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, y que contaba con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI), Greenpeace y Oxfam.
Manchester, Edimburgo, Belfast, Liverpool y Cardiff, entre otras ciudades del Reino Unido, se celebraron marchas similares a la de la capital británica.
Según organizadores, otras 600 marchas se solidarizan en todo el mundo.
En México, un contingente se postra en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, con letreros: “¡Ni un paso atrás! Exigimos respeto total a los derechos de las mujeres y l@s LGBT”.
En Londres, un contingente, en su mayoría mujeres, ha salido a las calles para unirse a la convocatoria originada en Estados Unidos.
También, medios locales informan sobre movilizaciones en Barcelona, España; en Sidney y Melburne, Australia; en París, Francia; entre otras ciudades de todo el mundo.
En Buenos Aires, Argentina, se congregaron decenas de personas frente a la embajada de Estados Unidos. Activistas y colectivos se dieron cita en el lugar para unirse a las mujeres que marchan en Estados Unidos, en repudio y demanda a Trump.
#WomensMarch es la etiqueta que se ha estado usando en todo el mundo y de las más activas durante este sábado.
Con información de www.proceso.com.mx y www.eluniversal.com