NACIONAL
A la inversa; mexicanos compran combustibles en Guatemala
07 de Enero de 2017
Staff MARCHA / Xalapa, Ver.
A partir del primero de enero de 2017, con el aumento en los precios de los combustibles, mexicanos deciden cruzar la frontera a Guatemala para abastecerse de combustible, suficiente para comercializarlo en nuestro país.

El Universal dio a conocer este sábado que antes, los guatemaltecos venían a territorio mexicano para llevar combustible a su país, sin embargo, durante las últimos tres años los papeles se invirtieron, ya que en Guatemala el litro de diésel se vende en 14 pesos mientras que en México en 17.05 pesos.

Comerciantes de Guatemala aseguran que el combustible que ellos venden es de “buena calidad” porque es importado de Estados Unidos, siempre y cuando no se conserve durante mucho tiempo y no debe ser transportado en recipientes de metal.

Esto frente a los comentarios de los taxistas que afirman que la gasolina daña los motores de los vehículos.

El Universal destaca que desde hace varios años los mexicanos han entrado a comprar combustibles a Guatemala, pero la depreciación del peso frente al quetzal ha mermado la compra en el país centroamericano.

El combustible es enviado al municipio La Trinitaria, para el uso de maquinaria agrícola, y para aquellos que no quieren entrar a ese país, hay comerciantes establecidos en la entrada al rancho Guadalupe Las Palmas, en el municipio de frontera Comalapa, para vender 20 litros de diésel por 240 pesos.

“Pero en la línea fronteriza entre México y Guatemala, el comercio de gasolina a granel no se detiene”, señala el El Universal.

Antes, los comerciantes que se ubicaban sobra la carretera La Trinitaria-Lagos de Montebello y Cárdenas-Carmen Xhan, ganaban 5 pesos por cada cinco litros, ahora son dos pesos por litro, aproximadamente, indica.

A 100 metros de ahí, hay dos negociaciones donde se comercializan 2.5 litros de gasolina mexicana, a un precio de 50 pesos.

Los transportistas que cargan combustible en Guatemala llegan a México y la revenden, o la utilizan para la operación maquinaria, por ahora se ha convertido en un negocio.