NACIONAL
Se disparar谩 la inflaci贸n en 2017: Banxico
30 de Diciembre de 2016
Staff MARCHA / Ciudad de M茅xico
EEl aumento en los precios de las gasolinas a partir de 2017, el impacto del tipo de cambio y el incremento en los salarios de los trabajadores van a ponerle presi贸n a la inflaci贸n del pr贸ximo a帽o, revel贸 el Banco de M茅xico (Banxico).

El instituto central tiene como objetivo preservar la estabilidad de los precios y tener una inflaci贸n de 3 por ciento, aunque con un margen que puede ir de 2 por ciento y hasta 4 por ciento. Sin embargo, es posible que el pr贸ximo a帽o cierre por arriba de esa meta.

De acuerdo con la minuta sobre la decisi贸n de pol铆tica monetaria del 15 de diciembre, un miembro del banco central declar贸 que la tasa de inflaci贸n puede ubicarse por encima del l铆mite superior de 4 por ciento en algunos de los pr贸ximos meses.

La 煤ltima vez que la inflaci贸n cerr贸 por arriba del objetivo fue en 2014, a帽o en que se implement贸 la reforma hacendaria y que debido a nuevas medidas fiscales, m谩s impuestos y mayores tasas en algunos grav谩menes existentes en la naci贸n, concluy贸 en 4.08 por ciento.

Banxico espera que en 2018 la inflaci贸n regrese al objetivo de 3 por ciento en la medida en que se desvanezcan los efectos de los choques en los precios y que las acciones de pol铆tica monetaria surtan su efecto en la econom铆a del pa铆s.

鈥淟as previsiones anteriores est谩n sujetas a riesgos al alza, derivado de la incertidumbre que prevalece en el entorno externo, la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales que afecten las expectativas de inflaci贸n y su comportamiento. Otro riesgo es que se presenten incrementos s煤bitos en los precios de los bienes agropecuarios y de las gasolinas, si bien su impacto sobre la inflaci贸n puede ser transitorio鈥, explic贸.

Incertidumbre exterior

Los integrantes del banco central coincidieron en que prevalece la incertidumbre sobre el programa econ贸mico de la nueva administraci贸n estadounidense y su impacto sobre M茅xico.

鈥淟a incertidumbre pudo haber tenido un impacto en la inversi贸n privada, a trav茅s de las expectativas de los productores鈥, explic贸.

En este sentido, la minuta de la instituci贸n se帽al贸 que uno de los integrantes del banco destac贸 el pesimismo expresado por los analistas respecto a si es momento adecuado para invertir, cuyos niveles son comparables con los observados en la crisis financiera global de 2008 y 2009.

Vigilante

Ante la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las presiones en la econom铆a mundial y luego de que ajustara la tasa de referencia a 5.75 por ciento como consecuencia del aumento realizado por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de M茅xico puntualiz贸 que se mantendr谩 vigilante del comportamiento en los precios y sus expectativas de mediano y largo plazos, principalmente del traspaso de la depreciaci贸n del peso frente al d贸lar.

鈥淭ambi茅n se mantendr谩 vigilante de la posici贸n monetaria relativa entre M茅xico y Estados Unidos, sin descuidar la evoluci贸n de la brecha del producto. Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflaci贸n al objetivo de 3 por ciento, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran鈥, destac贸 el organismo.

Para el Banco de M茅xico es relevante aprovechar la credibilidad que ha ganado el organismo en el pa铆s para reforzar las posibilidades de 茅xito de la convergencia de la inflaci贸n ante un deteriorado panorama inflacionario.

鈥淓s indispensable redoblar esfuerzos para no perder una de las fortalezas m谩s cruciales de la econom铆a, que es la estabilidad de precios, enfatizando que un atraso en esta materia ocurrir铆a en el peor momento鈥, a帽adi贸.

El Banco de M茅xico inform贸 que la decisi贸n de incrementar la tasa de inter茅s en 50 puntos base y pasar de 5.25 por ciento a 5.75 por ciento fue un谩nime.

Con informaci贸n de el www.eluniversal.com.mx